domingo, 5 de junio de 2016

Resultado de imagen para piñaResultado de imagen para piña

La piña, también llamada ananá en algunas regiones, pertenece a la familia de la bromeliácea.
Por lo general su pulpa tiene un color amarillo, pero las hay rojizas y moradas y su cáscara está provista de escamas de formas triangulares.
Es originaria de América tropical. Contiene hierro, potasio,calcio, fósforo, sodio, proteínas, fibra, azúcares, vitamina A, Bl, B2, B6, B3, C, agua, hidratos de carbono, grasas, celulosa, magnesio, azufre, cloro, yodo, ácido málico y cítrico; azúcares naturales y bromelina.

Propiedades curativas

Su buena proporción de vitamina C (24 miligrs. por cada 100 gramos del fruto), lo hacen muy recomendable para los casos de anemia, gota y reumatismo.
Las sales minerales, —entre las que sobresalen por su orden, el calcio, el hierro y el fósforo— sumadas a los ácidos cítrico y málico, le otorgan facultades muy especiales para revitalizar la estructura ósea de los niños y además, para blanquear su dentadura.
La piña aloja en su seno un principio activo llamado ananasia, que actúa directamente sobre los procesos digestivos, disminuyendo su duración. En este sentido, es conveniente ingerirla en forma de jugo, antes de las comidas.
Este fruto actúa también como desinflamante intestinal, ayuda a la cicatrización de las úlceras, y funciona como dinamizador pancreático. Por esta última propiedad, es muy recomendable para los diabéticos.
Se aconseja, también, en casos de difteria,cálculos renaleshipertensiónestreñimiento, histeria, agotamiento mental y pérdida de la memoria
La piña ejerce una acción normaliza-dora sobre la secreción y superficie de las mucosas inflamadas de la garganta y la boca.

Remedios populares

Remedio con piña para la difteriaTomar bastante jugo de piña con una cucharada de jugo de cebolla y endulzado con miel de colmena al gusto.
Remedio con piña para adelgazar:  Colocar en una licuadora 2 ramas de apio y un rebanada de piña, previamente picadas.  Licuar con un poco de agua.  Tomar a diario especialmente en ayunas.
Remedio con piña para eliminar los cálculos renalesTomar el jugo de piña en ayunas.
Remedio con piña para aliviar infecciones de la laringe, faringe, boca, bronquitis, catarrosHacer gárgaras con jugo y tomarlo cada dos horas.
Remedio con piña para limpiar la sangre: Prepara el cocimiento de la cáscara de piña la cual debe ser tomada dos veces el día con el fin de limpiar la sangre.
Remedio con piña para eliminar los parásitos  Colocar primero los trozos de una rebanada de piña sin pelar en un frasco de 2 litros y verter luego el agua caliente encima. Sellar con una tapa fuerte mientras se remoja los trozos de piña. Colar la infusión y tomar hasta 4 tazas al día entre las comidas y con el estómago vacío para poder expulsar un gran número de parásitos intestinales.
Remedio con piña para la piel grasa Frotar un trozo de una rebanada de piña madura y pelada sobre la piel varias veces por semana.  Este remedio no sólo neutraliza los ácidos grasos, sino que también limpia cualquier capa de grasa que pueda haber en la superficie.
Remedio con piña para los salpullidos producidos por la hiedra venenosa Hervir en 1 litro de agua durante 35 minutos, la cáscara de 1 piña pequeña madura con 1 cucharada de romero seco, sin tapar.  Empapar una bolita de algodón o un paño limpio con esta preparación y, luego exprimir el exceso de líquido.  Aplicar sobre la zona afectada.

Recetas saludables con piña

Receta saludable con piña #1 Buñuelos de piña
(ingredientes para 12 buñuelos)
6 rodajas de piña natural o en almíbar 
azúcar glas para la pasta
un huevo entero
4 cucharadas de leche
1/2 cucharada de mantequilla derretida
1/2 cucharada de zumo de limón
80 g aproximadamente de harina
una pizca de sal 
Aceite
Preparación
En una escudilla batir prolongad-amente la yema de huevo, luego añadirle la leche, la mantequilla derretida y el zumo de limón.
Añadir la harina tamizada con la sal, luego dejar reposar la pasta una o dos horas. Escurrir las rodajas de piña (si están en almíbar) y cortarlas por la mitad.
Incorporarle con delicadeza a la pasta la clara montada a punto de nieve junto con la sal, luego sumergir en ella los trozos de piña, de uno en uno, e ir friéndolos en el aceite hirviendo.
Escurrir los buñuelos, bien dorados e hinchados, sobre un papel absorbente y servirlos calientes, espolvoreados de azúcar glas.
Receta saludable con piña #2 Pescado en cama de piña
Ingredientes (4 porciones)
4 filetes de pescado blanco 
1 taza de piña natural cortada en cubos 
1 1/2 tazas de jugo de piña 
1/4 de barrita de mantequilla 
1 cucharada de fécula de maíz 
1/4 de taza de harina
Sal y pimienta al gusto 
Aceite de oliva
Preparación
En una cacerola derrite la mantequilla, agrega la piña, el jugo y la fécula, mueve constantemente hasta que comience a espesar; retira de la estufa.
Sazona los filetes con sal y pimienta y cúbrelos por ambos lados con harina.Calienta aceite en una sartén y fríe los filetes hasta que estén cocidos; retira. En los platos a servir acomoda una cama de piña y encima los filetes encima.

Recomendaciones

Cuando compre una piña elija la que tenga aroma fresco, corona de hojas crujientes, aspecto fresco y cascara de color brillante. Evite las que tengan partes blancas o descoloridas. Lávala bien.
No se recomienda comer la piña a menos que esté bien madura, ya que pela la lengua. Esto se debe a que contiene en el interior de sus células ráfidas, unas agujas muy finas de oxalato de calcio.
Sus propiedades anti-coagulantes pueden suponer un riesgo para los enfermos que toman aspirinas o medicamentos anti-coagulantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...