martes, 5 de julio de 2016

Remedios con hibisco (flor de jamaica) para adelgazar y más



Resultado de imagen para Remedios con hibisco (flor de jamaica) para adelgazar y másResultado de imagen para Remedios con hibisco (flor de jamaica) para adelgazar y más
El hibisco, hibiscus o flor de jamaica es un arbusto perenne, erguido y espeso, perteneciente a la familia de las malváceas, que puede llegar a medir hasta 2 metros y medio de altura.
Sus hojas son largas, de forma ovalada, bordes dentados, y de color verde intenso con nerviaciones rojizas.
Las flores de los hibiscos pueden ser simples o dobles, con un cáliz largo, formado por 6 segmentos lineares. Los pétalos son de unos 8 cm de longitud y generalmente de color rosado o roja, aunque varían en color a amarillas o crema. Estas flores carecen de olor.
Existen una gran variedad siendo las más populares hibisco, la cual es oriunda de una región que abarca desde la India hasta Malasia (donde es la flor nacional) e hibisco «rosa de la China» ampliamente cultivado en regiones de climas subtropicales y tropicales como planta ornamental.
Es una planta que no requiere cuidados especiales, manteniendo, eso sí, un buen abonado y riego. En muchos casos, la escasez de semillas provoca que la reproducción haya que hacerla a través de métodos vegetativos. Los más utilizados son los esquejes y los injertos.
Se cree que el hibisco fue transportado hasta el Nuevo Mundo por los esclavos africanos. En el siglo XVI la planta crecía en Brasil y está documentado que en 1707 se cultivaba en Jamaica. Antes de 1840 ya se criaba como alimento en Guatemala, y en 1899 podían contemplarse grandes cestas de cálices secos de hibisco en los mercados de Guadalajara (México).
En el culto hindú constituye una ofrenda sagrada a la diosa madre Kali y a Ganesha. Esta devoción se extiende a los jainistas, los budistas y a más creencias religiosas. También se emplea en el culto a Devi (el principio femenino o shakti).
Según cuenta la leyenda, el hibisco es sagrado en la isla de Kayangel, en el Pacífico, que fue creada cuando una mujer, tras una terrible experiencia en el mar, recibió de los dioses el encargo de clavar una rama de hibisco en el fondo del océano y cubrirla con una cascara de coco. De ahí emergió el atolón, donde continúa creciendo la flor sagrada. Las mujeres en Hawaii llevan una detrás de la oreja para indicar que están disponibles para el matrimonio.
Es una especie que se introdujo en Europa en el siglo XVIII y de la que se han obtenido multitud de híbridos, sobre todo para su uso en jardinería, ya que posee flores de colores diferentes.
Las flores son muy populares en los cócteles. En Egipto y Sudán, la infusión de pétalos de hibisco (así como la planta) recibe el nombre de karkadé.

Propiedades curativas   

Las investigaciones sobre las propiedades de los cálices de la planta revelan que son antioxidantes y que disminuyen el nivel de lípidos (retención de líquidos), lo que es bueno también para el corazón.
El hibisco de la variedad rosa de China se usa como antifúngíco y emenagogo, con efectos emolientes y refrescantes en caso de quemaduras solares, eczemas y soriasis.
En el sur de la India y en las Islas del Pacífico, la flor roja y los extractos de hoja se emplean para el cuidado del cabello y evitar su caída.
En la medicina ayurvédica los capullos de hibisco blanco ayudan en los casos de gastritis cuando existe una irritación o inflamación de la mucosa que cubre el estómago mientras que las flores que se han secado sepulverizan para utilizarlas contra el cáncer; con las raíces se preparan decocciones para diversas dolencias y, una vez hervidas, se emplean también para las heridas cancerosas
El hibisco es empleado, tamibén, en crudo para la halitosis.

Remedios populares   

Remedio con hibisco o flor de jamaica para quemaduras solares: Verter una cucharada de hojas y flores secas de hibisco en 1 vaso de agua que esté hirviendo.  Cubrir y dejar refrescar.  Remojar una gaza con esta infusión y aplicar, a modo de compresa, sobre la zona afectada.
Remedio con hibisco o flor de jamaica para la fiebre: Preparar una infusión de escaramujocon té de hibisco. Tomar caliente o fresca con un poquito de jugo de limón.
Remedio con hibisco o flor de jamaica para la tos: Verter en un recipiente que contenga 3 litros de agua caliente 5 gotas de extracto de hibisco (se puede adquirir en los establecimiento que venden productos naturales)   Realizar vaporizaciones para tranquilizar la tos irritativa y constante.
Remedio con hibisco o flor de jamaica para adelgazar: Hervir 1 cucharadita de la planta seca en una taza de agua por 5 minutos.  Colar y beber 3 tazas al día antes de las comidas
Remedio afrodisiaco o flor de jamaica con hibisco Verter 1 cucharadita de flores frescas de hibisco en una taza de agua que esté hirviendo.  Tomar 1 taza 30 minutos antes de la relación sexual.
Remedio con hibisco o flor de jamaica para la caída del cabello: Hervir un puñado de pétalos secos en 2 litros de agua por 10 minutos.  Tapar y dejar refrescar.  Colar y utilizar esta preparación a modo de enjuague después del champú que se use.
Remedio con hibisco o flor de jamaica para hipertensión:  Hervir un puñado de semillas de hibisco (llamado en algunas zonas “saril”) en un litro de agua por 10 minutos.  Tomar a lo largo del día. 

Recomendaciones

No se conoce ninguna toxicidad del hibisco, aparte de su acción como contraceptivo para ambos sexos. Debes evitarlo durante el embarazo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...