Varias personas nos han preguntado sobre la termoterapia y si verdaderamente ayuda a adelgazar, combate la celulitis y hasta alivia los dolores reumáticos y de artritis.
Es importante, primeramente, aclarar que la termoterapia es una terapia alternativa que se fundamenta en la aplicación de calor sobre ciertas partes del cuerpo con el fin de aliviar varias dolencias como:
- Cólicos menstruales.
- Dolores gástricos.
- Contracturas musculares
- Enfermedades reumáticas.
- Procesos inflamatorios
- Cólicos viscerales.
- Espasmos.
Por lo general se emplea mediante la aplicación de paños, compresas o mantas térmicas.
Beneficios de la termoterapia
* Desintoxica y quema grasa generalizada eficazmente .
* Remueve la grasa no deseada del abdomen, cintura, cadera, brazos y piernas.
* Relaja y alivia los dolores musculares intensos.
* Libera toxinas o desechos de tu cuerpo.
* Acelera el metabolismo.
* Favorece la circulación en piernas y combate la celulitis
* Facilita la absorción de nutrientes para la piel.
* Remueve la grasa no deseada del abdomen, cintura, cadera, brazos y piernas.
* Relaja y alivia los dolores musculares intensos.
* Libera toxinas o desechos de tu cuerpo.
* Acelera el metabolismo.
* Favorece la circulación en piernas y combate la celulitis
* Facilita la absorción de nutrientes para la piel.
En el mundo de la cosmetología es muy utilizada, ya que permite perder la grasa acumulada, debido a que aumenta la temperatura interior, e induce la sudoración de la piel y la dilatación de los poros, favoreciendo así la correcta circulación de la sangre por todo el organismo, reafirmación de tejidos, eliminación de toxinas, entre otros.
De acuerdo a la Asociación Médica Americana, en una sola sesión de termoterpia con manta infrarroja se pueden quemar las mismas calorías que si trotaras por 30 minutos.
Los masajes reductivos, drenaje linfático y vaporización entre otros no serían completamente efectivos sin el uso de termoterapia, debido a que ésta ayudan a quemar más grasa. En estos casos, su uso es muy sencillo, la persona deberá ser envuelta con papel osmótico, por razones de limpieza e higiene, antes de proceder a colocar encima la manta, quedando únicamente la cabeza por fuera.
El tiempo determinado de exposición al calor por sesión, dependerá del centro estético donde te la realices; por lo general, debe durar unos 30 o 40 minutos. Si el propósito del tratamiento es manejar problemas de tipo estético corporal, es recomendable combinar el uso de la manta con el producto cosmetológico de tu preferencia.
El aumento o disminución de la exposición al calor, dependerá de la sensibilidad de la piel y volumen de la masa corporal de cada persona. Conviene aplicarla dos o tres veces a la semana.
Variantes de mantas térmicas para termoterapia
► Modelo francesa. Es cómoda y práctica para prestar servicios a domicilio. Su bajo costo y el reducido espacio que ocupa, permite tener en la cabina dos o más mantas. Posee, además, un sellado eléctrico que garantiza la impermeabilidad ante líquidos, residuos de tratamiento, o sudoración.
► Modo spa. Tiene una gran versatilidad para adaptarse eficazmente a una amplia variedad de tratamientos corporales, reductivos, moldeadores, o a los que ayudan a mantener un descanso reparador.
► Térmica bodyflex. Ideal en áreas como el abdomen, espalda baja, brazos o piernas. Útil para emplear en casa mientras se hacen otras actividades, como leer o mirar la televisión.
► Térmica profesional. Especial en tratamientos específicos de cintura o cadera, y para tratar las zonas más difíciles de reducir mediante ejercicios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario