La existencia de la vitamina E fue demostrada por vez primera en 1922, por Evans y Bishop. En sus experimentos, ambos investigadores demostraron que los animales de laboratorio precisaban de un cierto compuesto alimenticio para poder llevar a término embarazos normales.
Este producto fue posteriormente identificado y aislado en la semilla del trigo por el mismo Evans, en 1936. El hecho de que la carencia de esta sustancia impidiera la gestación normal y que su ausencia se asociara a lesiones en los testículos de los animales de experimentación, hizo que la vitamina E fuera popularmente conocida como «vitamina de la fertilidad».
Entre los beneficios del consumo de la vitamina E, se puede señalar que facilita la integridad de la membrana de los glóbulos rojos, evita su rotura y, por tanto, evita cierto tipo de anemia del grupo de las anemias hemolíticas.
Éste es un problema especialmente acuciante en los recién nacidos prematuros, así como en las personas que padecen una enfermedad de la sangre, denominada acantocitosis. En ambos casos, la vitamina E ha resultado de cierta utilidad.
Consumir vitamina E puede ser útil, también, en el caso de la infertilidad masculina. En un estudio realizado, cinco de 15 hombres estériles se convirtieron en papas, justamente después de haber tomado diariamente 200 UI durante un mes.
Según investigaciones realizadas, la vitamina E puede combatir el cáncer ¿De qué forma? Ahora se sabe que quienes tienen niveles bajos de vitamina E son más propensos a padecer cáncer; mientras que la gente con niveles altos tiende menos a tener cáncer. Los efectos antioxidantes de esta vitamina parecen dar protección y elimina los radicales libres, antes de que puedan hacer el tipo de daño celular que conduce al cáncer.
En este sentido, un estudio reciente realizado por el Instituto Nacional del Cáncer analizó el cáncer oral y de garganta. La gente que tomó complementos de vitamina E redujo a la mitad las posibilidades de tener este tipo de cáncer
Otro buen ejemplo: en un estudio llevado a cabo en 1997, los hombres con la ingesta más alta de vitamina E, tuvieron menos posibilidades de tener el tipo común de cáncer de colon. La protección fue especialmente buena para los que tenían más de 60 años, los cuales corrían un alto riesgo de cualquier manera. El peligro se aminoró hasta en un sorprendente 80% en comparación con los que ingirieron menos vitamina E.
Hemos visto como la vitamina E ayuda al organismo de forma interna, pero ¿También tiene aplicación extera? ¿Se puede extraer el contenido de una cápsula de vitamina E y usarlo como ingrediente en los remedios naturales?
Es importante observar que el líquido que se extrae de la cápsula de vitamina E es muy usado como remedio para aplicarlo de manera externa en diferentes dolencias como quemaduras solares, arrugas, callos, vaginitis, uñas enterradas, sarpullido en bebés, entre otros.
Remedios populares
Remedio con vitamina E para las quemaduras solares: Extraer el contenido de una cápsula de vitamina E y colocar, mediante un suave masaje, sobre la piel irritada por el sol.
Remedio con vitamina E para las arrugas: Mezclar el contenido de 3 cápsulas de vitamina E, 45 mililitros de aceite de jojoba y 10 gotas de aceite de borraja.
Después, agregar 3 gotas de aceite de palo rosa, 2 gotas de aceite de incienso, 2 gotas de aceite de hinojo, 3 gotas de aceite de geranio, 3 gotas de aceite de neroli, 2 gotas de aceite de sándalo y 1 gota de aceite de vetiver. Aplicar, por las mañanas y noches, mediante una bolita de algodón, en las zonas con tendencia a arrugarse luego de haber limpiado y tonificado el rostro.
Remedio con vitamina E para combatir las grietas en los pezones: Extraer una gota de la cápsula de vitamina E y aplicar con suavidad sobre el pezón agrietado.
Remedio con vitamina E para callos: Remojar los pies en agua tibia, antes de ir a dormir y luego extraer el contenido de una cápsula de vtamina E. Aplicar en los callos y grietas de los pies frotándolo suavemente. Agregar una capa de vaselina y, por último, ponerse calcetines de algodón.
Remedio con vitamina E para la vaginitis: Extraer el contenido de una cápsula de vitamina E y aplicar sobre la zona inflamada con el fin de aliviar la comezón o prurito causado por la vaginitis.
Remedio con vitamina E para dermatitis del pañal: Extraer el contenido de una cápsula de vitamina E y aplicar, después de cada cambio de pañal, en la zona afectada.
Remedio con vitamna E para la periodontitis Extraer el contenido de una cápsula de vitamina E y efectuar friegas o masajes con él, mediante el dedo, previamente lavado, o un bastón de algodón, en sentido circular a lo largo de la línea de las encías por 15 minutos al día. Este remedio tiene como objetivo evitar el avance de la enfermedad periodontal.
Remedio con vitamina E para las patas de gallo: Mezclar hasta que se obtenga una pasta 1 cucharada de arcilla con aceite de almendra. Aplicar sobre la piel alrededor de los ojos y dejar secar. Entonces retirar suavemente con agua tibia. Aplicar, por último el contenido de una cápsula de vitamina E debajo de los ojos.
Remedio con vitamina E para el cabello maltratado y con puntas abiertas: Mezclar 1 cucharada de yogur natural con el contenido de una càpsula de vitamna E y aplicar sobre el cabello, especialmente las puntas del cabello. Colocar una gorra plástica de baño, dejar puesto esta mascarilla por 25 minutos y luego enjuagar. Lavar el cabello luego con el champú acostumbrado.
Remedio con vitamina E para cuero cabelludo irritado, reseco y con picor: Poner 1 cucharada de manteca de karité a baño María hasta lograr que quede líquida. Después extraer el contenido de una cápsula de vitamina E y verter junto con 1 cucharada de aceite de oliva. Dejar enfriar, aplicar suavemente en el cuero cabelludo y lavar el cabello después de 30-45 minutos.
Remedio con vitamina E para uñas amarillas por esmalte: Mezclar 1 cucharadita de bicarbonato de sodio con el contenido de 2 cápsulas de vitamina E. Masajear las uñas con este remedio a diario.
Remedio con vitamina E para uña encarnada o enterrada: Mezclar 2 cucharadas de sal de Epson y agua tibia a caliente (aproximadamente 1 1/2 litro) en un recipiente suficientemente ancho para que se pueda introducir un pie. Sumegir el pie con la uña encarnada y dejar allí por unos minutos, retirar y colocar un algodón pequeño empapado con el contenido de una cápsula de vitamina E entre la uña y las partes blandas.
Este remedio ayuda a evitar la irritación y que el borde de la uña se incruste en los tejidos próximos. Repetir varias veces al día hasta que la uña comience a crecer y el dolor desaparezca.
Remedio con vitamina E para queloides: Mezclar 3 gotas de aceite de árbol de té y 3 de aceite contenido en una cápsula de vitamina E y y aplicar de forma directa sobre el queloide. Efectuar este remedio varias veces diarias, por lo menos, 2 semanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario