viernes, 1 de julio de 2016

Remedios con pimienta de cayena para adelgazar y más





Resultado de imagen para Remedios con pimienta de cayena para adelgazar y másResultado de imagen para Remedios con pimienta de cayena para adelgazar y más
La pimienta de cayena es una planta herbácea perenne, que pertenece a la familia de las solanáceas.  
Esta planta alcanza de 0,5 a 1,5 m de altura y presenta un rizoma corto, de donde parte un tallo leñoso.
En cuanto a sus hojas superiores y las que forman la roseta basal son pinnadas, pero estas últimas son más anchas. Las flores son de color blanco y se presentan en racimos. Los frutos son una vaina; al salir, de color verde, y con el tiempo se vuelven rojos.
Se comenzó a cultivar en América del sur antes del imperio Inca. En Europa, es en el siglo xvi cuando comienza a cultivarse; fue traída por los españoles, siendo éstos los primeros en cultivarla. Se cree que fue el mismo Cristóbal Colón quien le puso el nombre de pimiento. Durante los doscientos años siguientes, se propagó por todo el continente europeo.
La parte utilizada son los frutos. La recolección se lleva a cabo a finales del periodo estival, una vez que los frutos hayan cogido un poco de color. Ya cosechados, se conservan en recipientes que se puedan cerrar herméticamente y preserven de la luz.
Su reproducción es sexual por semillas; se siembra al comienzo de la primavera, y los brotes que salgan del semillero se plantan al comienzo del otoño. En países fríos, se siembran en invernaderos, puesto que son sensibles a las bajas temperaturas.
Tradicionalmente, se utiliza para dar color y un delicado sabor de pimiento a sopas y salsas a base de carne. Su gusto también combina bien con las verduras, los quesos cremosos, las cigalas y otros crustáceos. Actualmente, se sirve en ensaladas, como guarnición, y en múltiples recetas de todo tipo de cocina.

Propiedades curativas

La pimienta de cayena tiene propiedades antidiarreicas, antivomitivas, estimulantes, carminativas, diaforéticas, rubefacientes, antiséptica y antibacteriana.
La pimienta de Cayena parece resultar efectiva en la cicatrización de las úlceras. La razón parece ser que incrementa la producción del mucus que recubre la mucosa intestinal, protegiéndola.
Igualmente, estimula la circulación sanguínea, purifica la sangre, fomenta la eliminación de fluidos y la sudoración, y se emplea con frecuencia como tónico y estimulante de los nervios.
Se aplica  como analgésico por vía externa en cremas y ungüentos con extracto activo de capsaicina, que se venden sin receta y suelen ser eficaces para aliviar los dolores de la artrosis, de la artritis reuma-toide y del herpes zóster, así como los dolores ardientes de los dedos de los pies, los pies y las piernas que acompañan a la neuropatía periférica diabética y a la fibromialgia.

Remedios populares

Remedio con pimienta de cayena para la circulación #1 Mezclar, revolviendo, entre 1/8 y 1/4 de cucharadita  de pimienta de cayena seca molida con un tazón y medio (375 mi) de jugo de naranja.  Tomar esta preparación a diario.
Remedio con pimienta de cayena para la circulación #2 Beber todos los dias un vasito de agua donde se haya revuelto una pizca de pimienta de Cayena molida.  
Remedio con pimienta de cayena para adelgazar: Verter 1 cucharadita de pimienta de cayena en polvo en un taza de zumo de limón  Tomar 1 vez al día.  Este remedio contienecapsaicina; sustancia que acelera el metabolismo lo que facilita la pérdida de peso.     
Remedio con pimienta de cayena para la bursitis Herviren dos tazas de vinagre de sidra de manzana una cucharada de pimienta de Cayena por 10 minutos  y utilizar el líquido para aplicar, a modo de compresa tibia, sobre la zona afectada..
Remedio con pimienta de cayena para el hipotiroidismo Mezclar de 5a 7 granos de pimienta de cayena  en ensaladas o en agua caliente o fría para estimular la tiroides cuando está lenta..
Remedio con pimienta de cayena para dejar de fumar  Incluir en las comidas 1/2 cucharadita de pimienta de cayena debido a que se considera un ingrediente que reduce el deseo de fumar
Remedio con pimienta de cayena para los mareos: Verter en un vaso de agua caliente una pizca de pimienta de cayena. Tomar a sorbos. La pimienta de cayena favorece la circulación de más sangre y oxígeno al cerebro, lo cual combate los mareos
Remedio con pimienta de cayena para las heridas: Aplicar directamente pimienta de cayena sobre las heridas abiertas que se efectúan en la cocina para detener el sangrado de inmediato.

Recetas saludables

Receta saludable con pimienta de cayena #1: Pescado al horno al limón
Ingredientes:
1 pescado blanco de 1 1/2 kg (lubina, mero, dorada, etc.)
1 di de aceite de oliva.
5 ajos pelados.
5 ramas de cilantro o culantro fresco.
2 huevos completos.
1 limón.
1/2 de cucharadita de pimienta de cayena
Sal y pimienta blanca recién molida.
Preparación:
Se lava bien el pescado por dentro y por fuera, quitándole las aletas laterales y dorsales. Se salpimienta igualmente por dentro y por fuera.
En un plato para horno de buena cerámica marroquí debidamente engrasado, se pone en el fondo cilantro picado, se coloca el pescado entero y por encima se distribuye bien un picadillo de ajos y cilantro, rociándolo con aceite abundante.
Mientras se hace en el horno, se baten los dos huevos y se le exprime a dicho batido el zumo del limón. Este batido de huevo y limón se vierte sobre el plato de pescado, dejándolo que cuaje y termine de hacerse el pescado. Se sirve caliente con ensalada y patatas fritas o cocidas al vapor.
Receta saludable con pimienta de cayena #2: Sábalo frito
Ingredientes:
1 sábalo o alosa grande.
5 ramitas de culantro fresco.
6 ajos pelados.
2 limones.
1 cucharadita de pimentón dulce.
2 cucharaditas de comino
1/2 cucharadita de cayena
150 g de harina de trigo.
2 di de aceite de oliva.
Sal.
Preparación:
Se limpia bien el pescado, vaciándolo pero conservando las huevas. Se cortan la cabeza y la cola, y se abre el pescado en sentido longitudinal para quitarle la raspa central y volver a hacer las mitades del sábalo en varios trozos.
En un recipiente profundo de barro o vidrio, se pone el zumo de los dos limones con sus correspondientes cascaras, los ajos pelados cortados en dos, el culantro picado, el pimentón dulce, el comino, la punta de cayena y la sal.
Sumergimos en esta salsa, bien removida, los trozos de pescado y se dejan marinar unas cuatro horas. Después, se limpian los trozos de pescado, se enharinan y se fríen en el aceite caliente hasta que adquieran un bonito color dorado. Se sirven calientes o fríos con guarnición de ensalada.

Recomendaciones

Se debe consumir pronto, ya que, si se conserva mucho tiempo, tiende a oscurecerse, a perder el aroma, y adquiere un desagradable sabor rancio
Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia..

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...