domingo, 31 de julio de 2016

Remedios con henna para canas, cabello y más



Resultado de imagen para Remedios con henna para canas, cabello y másResultado de imagen para Remedios con henna para canas, cabello y más
La henna es originaria de las regiones cálidas subtropicales de África y Asia Occidental, desde Egipto hasta Irán.
Es un arbusto de escaso porte, de hasta 3 metros de altura, lampiño, espinoso, muy ramificado, con ramas cilindricas y espinosas.
Las hojas son de color verde oscuro, opuestas, simples, enteras, ovales, agudas u oblongas, de unos 3 cm de longitud.
Las flores son pequeñas, fragantes, de color cremoso, blanco o amarillo, con cuatro pétalos rugosos; tienen un aroma agradable y dulzón. El fruto es una cápsula globulosa con cuatro celdas y numerosas semillas.
Es importante observar que que el color del polvo de henna varía según su origen; la henna de la India y Pakistán es más rojiza, y la procedente de Yemen y Marruecos es de un color pardo oscuro. Se usan para tatuar la piel según unos patrones determinados; el color desaparece al cabo de 10 o 15 días.

Propiedades curativas

Contiene taninos, entre ellos ácido hennotánico y ácido gálico, pentosanos, grasas, aceite esencial, resina, pigmentos flavónicos y pigmentos naftoquinónicos, entre ellos lawsona, de color rojo anaranjado.
Se utilizan las hojas, las flores, las raíces y los frutos. Se puede tomar en polvo como antidiarreico; también se emplea el polvo disuelto en agua como tinte y tratamiento capilar
Se recomienda en el tratamiento de las ulceraciones gastrointestinales.
Igualmente, la henna es empleada para bajar la fiebre según las tradiciones ayurvédicas. Cuando las personas están sufriendo de fiebres muy altas como un síntoma secundario de otra condición, se puede poner en peligro el funcionamiento de sus órganos y los procesos metabólicos.  El henna puede ayudar a inducir la sudoración y así bajar la fiebre lo que proporcionar algo de alivio al afectado.
En ginecología, se utiliza la henna como planta emenagoga (bajar o estimular la aparición de la menstruación), especialmente las hojas y las flores.
Por vía externa, se utiliza como astringente en los eczemas y las ulceraciones, así como en el tratamiento de las heridas.
También tiene una notable capacidad antimicrobiana, efectiva frente al bacilo de la tuberculosis.
La utilización tradicional más conocida de la henna es como tinte de cabello para cubrir canas, que no sólo tiñe sino que refuerza y evita la caída del cabello.

Remedios populares

Remedio con henna para bajar la fiebre: Hacer  un baño tibio con un manojo de flores, hojas, corteza o raíz de henna.  Tomar el baño durante diez minutos.
Remedio con henna para bajar la menstruación  Hervir un puñado de hojas de henna en dos litros de agua hasta que sólo quede uno.  Dejar refrescar y luego colar.  Tomar 1 taza al día.
Remedio con henna para cubrir las canas #1  Triturar un puñado de hojas de henna frescas y agregar 1 cucharadita de polvo de café, 3 cucharaditas de polvo de grosella espinosa de la india  y un poco de yogur natural.  Mezclar todos estos ingredientes y luego aplicar sobre el pelo húmedo.  Dejar secar, enjuagar y luego lavar el pelo como lo realiza de forma habitual. Repetir este remedio 1 vez por semana.
Remedio con henna para cubrir las canas #2 Verter  un par de hojas de henna a 1/2 taza de aceite de coco.  Macerar hasta logra que se pongan oscuras.   Empapar una bolita de algodón con esta preparación y colocar en la zona que se presentan los cabellos grises.  Realizar este remedio cuando se tiene pocas canas.
Remedio con henna para cubrir las canas #3  Mezclar en un poco de liquido de café polvo de henna  hasta lograr una pasta.  Macerar durante varias horas, aplicar sobre las canas, dejar puesta por 3 horas, y después lavarse el cabello.

Precauciones

A dosis elevadas, puede tener un efecto abortivo, debido a su acción estimulante de la musculatura uterina; lógicamente, no se utilizará por vía interna durante el embarazo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...