El olivo es un árbol siempre verde que se encuentra comúnmente en todos los países mediterráneos
La madera dura y amarilla del nudoso tronco está cubierta por una corteza verde grisácea. Las ramas se extienden hasta 25 pies (8 metros) hacia arriba o más.
Las hojas coriáceas son de un verde oscuro por encima y por debajo tienen escamitas plateadas.
El árbol da flores blancas y fragantes y un tipo de fruto oblongo o casi redondo, llamado aceituna, el cual vuelve negro y brillante cuando está maduro.
El aceite que se extrae de este fruto es muy valioso y tiene fama internacional por sus excelentes propiedades para cocinar y hornear.
Desde tiempos muy antiguos se ha cultivado el olivo. Los sumerios conocían el olivo en el año 4.000 a .J. C.
Luego fue empleado por los egipcios y gracias a los romanos su uso se difundió a todos los pueblos conquistados.
Propiedades curativas
Las aceitunas frescas, las cuales tienen un gusto acre, ácido y desabrido, no tienen una especial significación dietética y suele emplearse en la preparación de entremeses y aperitivos. Su verdadero valor alimenticio y terapéutico se obtiene una vez ha sido desecada la aceituna y extraído su aceite.
Según estudios realizados, las grasas poliinsaturadas como el aceite de oliva no sólo baja el colesterol “malo” (lipoproteínas de baja densidad o LDL) sino que no afecta de manera adversa el colesterol bueno HDL ni tampoco promueve el cáncer.
Estas son dos ventajas definitivas que parece tener el aceite de oliva y que superan a las de muchos otros aceites de cocina.
Estudios epidemiológicos llevados a cabo en cuatro ciudades europeas-Uppsala, Suecia; Londres, Inglaterra; Ginebra, Suiza; y Nápoles, Italia- hallaron que sólo la población del sur de Italia tenía una incidencia muy baja de muertes por enfermedades cardiacas coronarias y bajas concentraciones del colesterol malo LDL debido al uso casi exclusivo del aceite de oliva en su dieta mediterránea.
Otra investigación señaló el hecho de que los habitantes de los países en los que el aceite de oliva es una importante fuente de grasa en la dieta, tienden a tener riesgos más reducidos en todos esos 4 tipos de cánceres, sobre todo el cáncer del seno.
El aceite de oliva está indicado para la preparación de los alimentos que han de consumir las personas con afecciones del hígado, estómago, intestino, piel y sistema renal.
Igualmente, este aceite es un excelente purgante y calma los cólicos producido por los cálculos biliares y hasta ayuda a eliminarlos
El consumo frecuente de aceite de oliva, además, previene la bacteria H. pylorí, que puede provocar úlceras de estómago.
Remedios populares con el aceite de oliva
Remedio con aceite de oliva contra el estreñimiento Administrar un par de cucharadas. En los casos de acentuado de estreñimiento se puede emplear medio litro de aceite en forma de enema.
Remedio con aceite de oliva para los cólicos producidos por cálculos biliares Tomar 100-200 g de aceite en el transcurso de unas horas. Si desea que el sabor mejore, puede adicionar 0,3 g de mentol.
Remedio con aceite de oliva como repelente contra los insectos Frotar los brazos, piernas, manos, cara y cuello con aceite de oliva y ajo mantendrá a los jejenes, mosquitos y otros insectos alejados de usted durante el verano y el otoño. Para ello, pelar y machacar 10 dientes de ajo y colocarlos en medio litro de aceite de oliva. Dejarlos en remojo durante 10 días antes de usarlos. También puede utilizarse para combatir las pulgas y garrapatas en los animales domésticos.
Remedio con aceite de oliva para eliminar los cálculos biliares y para el hígado graso:Tomar, si no existe inflamación aguda, por las mañanas, en ayunas, 2 cucharadas de aceite de oliva mezclado con un poco de jugo de limón. Si existe la inflamación aguda, no usar este remedio.
Remedio antiarrugas con aceite de oliva Picar en tajadas, a lo largo y a lo ancho, dos pepinos sin pelar. Ponerlos en su licuadora con la suficiente yogurt natural para que se forme una mezcla espesa y suave. Después agregar 1 cucharada de aceite de oliva y mezclar de nuevo. Agregar 1 cucharada de miel y vuelva a mezclar. Guardar en el refrigerador durante media hora para que se enfríe. Inmediatamente, acostarse y aplicar lentamente esta mezcla cremosa de pepino sobre el rostro y la garganta. Dejar esta máscara durante 1 ¼ hora antes de quitársela
Remedio con aceite de oliva para las patas de gallo Mezclar 5 cucharadas de aceite de girasol y 5 de aceite de oliva virgen. Aplicar con suavidad alrededor de los ojos. Dejar puesto durante 20 minutos y después retirar con agua tibia. Es necesario observar que este remedio es muy efectivo, especialmente, cuando las patas de gallo empiezan a aparecer.
Remedio con aceite de oliva para aliviar los músculos adoloridos Picar en pedacitos un puñado grande de florecillas y hojas de romero fresco y dejar que se remoje en medio litro de aceite de oliva durante un semana, en un frasco bien tapado. Colar el contenido y guardar en un sitio seco y fresco. Frotar los músculos adoloridos varias veces al día
Remedio para el cabello seco Mezclar, en un envase, un huevo con 1 1/2 cucharada de miel y 2 cucharadas de aceite de oliva. Aplicar después de lavar el cabello y dejar puesto por 30 minutos mientras se masajea con suavidad. Transcurrido este tiempo, enjuagar muy bien con agua fría.
Remedio con aceite de oliva para la quemadura solar Mezclar 2 tazas de aceite de oliva virgen con las claras de 6 huevos. Colocar esta preparación en la nevera para que se enfríe y luego sobre el área afectada
Remedio con aceite de oliva para uñas frágiles y manchadas Sumergir las uñas durante unos minutos en un recipiente pequeño que contenga 3 cucharadas de aceite de oliva y 1/2 de jugo de limón
Remedio con aceite de oliva para unas manos y pies suaves y lisas Mezclar 1/2 cucharada de azúcar con 2 de aceite de oliva, y masajear durante 5 minutos. Después, colocar unos calcetines o guantes, y dejar actuar por toda la noche.
Remedio con aceite de oliva para cuero cabelludo irritado, reseco y con picor: Mezclar 5 cucharadas de azúcar y aceite de oliva (cantidad suficiente). Luego, aplicar el aceite a la cabeza y masajear con suavidad por 10 minutos. Lavar el cabello con el champú acostumbrado.
Remedio con aceite de oliva para adelgazar: Mezclar 1 cucharada de aceite de oliva y unas gotas de limón y tomar en ayunas todos los días. Este remedio no sólo ayuda a perder peso sino que también es un desintoxicante y depurador natural.
Remedio con aceite de oliva para los hongos en las uñas: Mezclar en 1 cucharadita de aceite de oliva 3 gotas de aceite esencial de orégano. Aplicar diariamente esta preparación sobre la uña afectada por el hongo por 3 semanas.
Recetas saludables con el aceite de oliva
Receta saludable con aceite de oliva #1: Ensalada de verduras con limón, ajo, piñones y aceite de oliva
Esta receta es para 6 personas y tiene por ración 9 g de grasa; 118 kcal
Ingredientes
250 g de espárragos
250 g de judías verdes pequeñas
2 pimientos rojos pequeños (300 9)
4 berenjenas enanas (240 g) partidas a lo largo
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas de zumo de limón
1/3 de taza de perejil fresco picadito
1 diente de ajo machacado
1/2 cucharadita de sambal oelek
40 g de piñones tostados
250 g de espárragos
250 g de judías verdes pequeñas
2 pimientos rojos pequeños (300 9)
4 berenjenas enanas (240 g) partidas a lo largo
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas de zumo de limón
1/3 de taza de perejil fresco picadito
1 diente de ajo machacado
1/2 cucharadita de sambal oelek
40 g de piñones tostados
Procedimiento
Partir a la mitad los espárragos; cortar los trozos gruesos por la mitad a lo largo.
Blanquear los espárragos y las judías en agua hirviendo durante 1 minuto o justo hasta que estén tiernos. Escurrir y pasar por agua fría.
Cortar los pimientos en cuartos; quitar y desechar las semillas y las membranas. Poner el pimiento y la berenjena bajo el grill muy caliente durante unos 3 minutos por cada lado o hasta que estén ligeramente dorados y tiernos; enfriar a temperatura ambiente. Quitar la piel al pimiento y cortarlo en trozos gruesos.
Poner las verduras en un cuenco grande. Añadir el aceite, el zumo, el perejil, el ajo y el sambal oelek mezclados; remover.
Servir templado o a temperatura ambiente espolvoreado con piñones
Receta saludable con aceite de oliva #2: Sopa de alubias con aceite de oliva
Ingredientes
300 g de tomates bien maduros
100 g de pasta de sopa
200 g de alubias secas ajo
un poco de perejil
20 g de aceite de oliva extravirgen
sal y pimienta
300 g de tomates bien maduros
100 g de pasta de sopa
200 g de alubias secas ajo
un poco de perejil
20 g de aceite de oliva extravirgen
sal y pimienta
Preparación
Poner en remojo en agua fría las alubias secas durante toda la noche. Al día siguiente, hervirlas en 2 litros aproximadamente de agua fría y, acabada la cocción, salarlas.
Cuando estén tiernas, escurrirlas y conservar su agua. Aparte sofreír dos o tres dientes de ajo en el aceite. En cuanto el ajo esté bien dorado, añadir una pizca de perejil picado, los tomates picados y las judías hervidas.
Rehogarlo todo durante un cuarto de hora, luego añadir el agua de cocción de las alubias. Si se prefiere una sopa más delicada, pasar las alubias por el tamiz, de lo contrario dejarlas enteras, o bien tamizar solamente la mitad.
Cuando el caldo comience a hervir, echar la pasta de sopa. Verter la sopa en una sopera y condimentarla con una buena dosis de pimienta.
Recomendaciones
Cuidar el contacto con la luz, ya que ésta destruye buena parte de los compuestos saludables del aceite de oliva; al cabo de un año, el aceite envasado en botellas transparentes expuestas a la luz pierde un 30% de los antioxidantes. Por esa razón, se recomienda que permanezca en un lugar alejado de la luz y con un envase oscuro
Cuidar el contacto con el agua. El agua acelera el deterioro del aceite, por lo que los alimentos que vayas a freír deben estar lo más secos posible. Conviene no tapar la sartén durante la fritura porque el vapor que sale se condensa en la tapa y vuelve al aceite. En todo caso, usa una tapa que tenga agujeros.
Reutilízarlo con un límite. El aceite de oliva se puede utilizar hasta 3 veces pero no conviene mezclar diferentes tipos de aceite, ni aceites nuevos con otros ya usados. Además, tras cada uso conviene pasarlo por un colador fino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario