lunes, 17 de octubre de 2016

Remedios para el pie de atleta


Resultado de imagen para Remedios para el pie de atleta
El “pie de atleta” es provocado casi siempre por hongos antropofílicos como la tiña rubrum, tiña mentagrophytes y epidermofitos floccosum que pueden actuar de forma combinada y consecutiva.
Sin el debido cuidado, estos hongos puede prosperar en nuestra piel provocando que ésta se ponga roja, pique y empiece a pelarse y a doler.
Esta infección se desarrolla, generalmente,en los pies (entre los dedos o en la planta) y puede verse beneficiada por condiciones de humedad y calor.
Sus síntomas son
  • Mal olor en los pies
  • Picor
  • Áreas de color blanquecinas
  • Físuras dolorosas
  • Vesículas
  • Sensación de quemazón
  • Alteraciones en la apariencia de las uñas
Las personas que hacen mucho deporte o que calzan zapatillas deportivas todo el día están más propensas. Igualmente, el pie de atleta se puede contraer fácilmente si se anda descalzo en vestuarios públicos o en piscinas.
Una vez que se tiene, no desaparece por sí sólo y sigue empeorando hasta que se aplique un remedio.
A continuación algunos remedios para el pie de atleta que ayudan a combatirlo y eliminarlo:

Remedios populares

Remedio para combatir el pie de atleta #1: Un remedio natural consiste en untar los pies con aloe vera varias veces al día.
Remedio para combatir el pie de atleta #2: Combinar medio litro de vinagre en dos litros de agua y luego introducir los pies en esta preparación la cual debe estar  muy caliente. También resulta conveniente enjuagar con agua avinagrada las medias y los calcetines (una medida de vinagre de sidra de manzana por cinco de agua). Dejar en remojo en esta solución media hora antes de lavarlos. El vinagre también puede ayudarnos a desinfectar el baño, la bañera, la ducha y el lavabo, para evitar un nuevo contagio.
Remedio para combatir el pie de atleta #3:Friccionar entre los dedos de los pies yogur natural, se deja puesto por 1 hora y después se enjuaga con agua.  Combinar este remedio de aplicación externa con el consumo de yogur puede reforzar la pronta sanación.
Remedio para combatir el pie de atleta #4:Introducir los pies en orina dos veces al día y luego lavarlos.
Remedio para combatir el pie de atleta #5: Preparar una cataplasma a base de 1 diente de ajo y 1 cucharada de llantén fresco, una tirita o esparadrapo y aceite de almendras dulces.  En un mortero, se machaca el diente de ajo pelado con las hojas frescas de llantén. Luego se aplica una pequeña cantidad de esta mezcla directamente sobre la zona afectada y recúbrela con una tirita o un esparadrapo.  Se deja actuar durante una hora.  Por último, se lava cuidadosamente la piel y aplica el aceite de almendra dulces. En caso de no encontrar hojas frescas de llantén, se puede preparar una infusión con una puñado de hojas secas de esta planta y 1/2 taza de agua.
Remedio para combatir el pie de atleta #6:  Remojar los pies en una solución salina en una proporción de dos cucharaditas de sal por cada medio litro de agua tibia.  Se debe tener los pies de 8 a 10 minutos sumergidos en el agua con sal. A continuación, se secan por 10 minutos Se venda el pie con una gasa, se pone una media y se duerme con él toda la noche. La solución salina ayuda a producir una atmósfera que no favorece la proliferación del hongo y también ayuda a disminuir la sudación excesiva.
Remedio para combatir el pie de atleta #7 Poner en un recipiente que contenga agua de mar los pies.  Efectuar este remedio 2 veces al día (una por la mañana y otra por la tarde).  Este remedio es muy similar al anterior, pero con el agua de mar propia que se puede extraer de la playa.
Remedio para combatir el pie de atleta #8: Añadir 1 cucharada de bicarbonato sódico a un poco de agua tibia y mezclar hasta formar una pasta. Con ella, frotar con suavidad la zona afectada, enjuagar después y secar con cuidado.
Remedio para combatir el pie de atleta #9: Colocar 30 gramos de jengibre en una taza de agua hirviendo. Dejar reposar por 5 minutos. Aplicar dos veces al día sobre el área afectada por el pie de atleta.
Remedio para combatir el pie de atleta #10: Diluir 1 cucharadita de aceite de árbol del té por cada taza de agua tibia y luego aplicar, mediante una bolita de algodón, sobre la zona afectada.
Remedio para combatir el pie de atleta #11: Frotar, antes de dormir, las zonas enrojecidas que pican con aceite de mirra y lavanda
Remedio para combatir el pie de atleta #12: Mezclar 30 gramos de salvia, 30 gramos de agrimonia y dos tazas de vino blanco. Después hervir a fuego lento la preparación en una cazuela por 5 minutos. Dejar enfriar y aplicar repetidamente sobre el pie afectado.
Remedio para combatir el pie de atleta #13: Aplicar dos veces al día jugo de cebolla.
Remedio para combatir el pie de atleta #14: Realizar una mezcla con 1 cucharada de polvo de ajo y otra de miel hasta lograr una pasta homogénea.  Aplicar en la zona afectada dejar por 20 minutos.  Luego enjuagar con agua y secar.
Remedio para combatir el pie de atleta #15: Mezclar 1/2 taza de vodka con 20 dientes de ajo, 1 cucharadita de canela molida y otra de clavos de olor molidos y colocar  en una botella de vidrio oscuro de cierre hermético. Tapar bien y dejar reposar durante dos semanas, sacudiendo la botella un día sí y un día no.
Remedio para combatir el pie de atleta #16:  Remojar los pies, una vez al día, en una infusión de botón de oro y tomillo en partes iguales.  Dejar por 5 minutos y luego enjuagar y secar.
Remedio para combatir el pie de atleta #17: Remojar, por 5 minutos, los pies en una  mezcla de partes iguales de tomillo y manzanilla.  Pasado ese tiempo, enjuagar y secar.
Remedio para combatir el pie de atleta #18: Remojar los pies, por 5 minutos, en una infusión de trébol morado o rojo.
Remedio para combatir el pie de atleta #19: Aplicar un masaje suave entre los dedos de los pies con unas gotas de aceite esencial de romero diluidas en aceite de oliva
Remedio para combatir el pie de atleta #20: Hervir 1 litro de agua en un cazo y retirar del fuego.  Luego, verter un puñado de bardana. Cubrir el cazo y dejar reposar por 5 minutos. Filtrar y lavar el área con esta infusión
Remedio para combatir el pie de atleta #21: Mezclar, a partes iguales, jugo de toronja y vinagre de manzana.  Empapar una bolita de algodón con esta preparación y aplicar sobre la zona afectada.
Remedio para combatir el pie de atleta #22: Aplicar el remedio homoepático Ranunculus sleratus sobre la zona afectada tres veces al día por tres semanas.
Remedio para combatir el pie de atleta #23 Aplicar extracto de semilla de pomelo (se puede adquirir en las farmacias botánicas o herbolarios)  mezclado con agua 2 veces diarias por 8 días seguidos.
Remedio para combatir el pie de atleta #24 Tomar un puñado de hojas frescas de olivo y molerlas hasta obtener una pasta.  Luego, aplicar ésta de forma directa sobre el área afectada.  Cubrir con cinta adhesiva y dejar puesta por 30 minutos.  Enjuagar con agua tibia y después secar bien.  Efectuar este remedio hasta 3 veces al día.  Las hojas de olivo tienen virtudes antifúngicas que ayudan a eliminar este tipo de hongos.
Remedio para combatir el pie de atleta #25 Colocar 3  bolsitas de té negro en medio litro de agua y hervir por 5 minutos.  Dejar que se refresque y colocar las bolsas directamente sobre la zona afectada.  También puede realizar baños de pies por 30 minutos con el líquido resultante y, luego, secar bien.  Este remedio se puede efectuar 2 veces a la al día hasta que este hongo haya desaparecido. El té negro, con su ácido tánico, ayuda a reducir el exceso de humedad de los pies reduciendo así las posibilidades de sobrevivencia del hongo que causa el pie de atleta.
Remedio para combatir el pie de atleta #26 Rociar plata coloidal sobre la zona afectada y dejar que se seque por completo.

Recomendaciones

Para evitar esta infección, debemos seguir las siguientes recomendaciones:
Cambiar de zapatos y calcetines cada día y no usar los mismos zapatos dos días seguidos
Lavar los pies y secarlos cuidadosamente sobre todo entre los dedos para que no quede humedad.  Si los pies sudan, utilizar talcos para mantenerlos secos.
Rociar a menudo el interior de sus zapatos con un talco o usar un desinfectante y un pedazo de trapo para limpiar su interior y luego deben ser puestos al Sol. Eso matará cualquier espora de hongo que viva allí.
Usar calcetines de fibras naturales como el algodón para que los pies puedan respirar. Al lavar los cacetines, se aconseja usar agua muy caliente y enjuagar perfectamente, porque el residuo del detergente puede agravar el problema de la piel.
Proteger los pies, mediante el uso de sandalias, siempre que se camine en la piscina, gimnasios o en lugares públicos.
No usar zapatos mojados, secarlo bien antes de volver a usar, si es posible secarlos al Sol.
No usar zapatos ni calcetines de otra persona.
Mantener, siempre que sea posible, el pie descubierto y en constante reposo
Retirar la piel muerta, tan pronto haya cedido la fase aguda del ataque, ya que puede alojar a los hongos vivos, que le pueden reinfectar. Para ello, debe, al bañarse, cepillarse ligera pero vigorosamente todo el pie, con un cepillo de cerdas.
En los espacios que hay entre los dedos; es aconsejable usar un cepillo pequeño o uno como los que se emplean para limpiar tubos de ensayo.  Después de cepillarse los pies en la bañera, debe ducharse para enjuagar cualquier resto de piel que haya podido quedar prendida en alguna otra parte de su cuerpo y que podría dar inicio en ese sitio a una nueva infección.
Evitar calzado apretado, ajustado, no ventilado o de material de plástico puesto que retienen la transpiración y generan el calor y la humedad que favorecen el crecimiento del hongo.  Los mejores materiales son los naturales como el cuero,
Recibir asistencia médica, si existe:
  • Inflamación en el pie o la pierna
  • Fiebre.
  • Pus en las ampollas o en la piel agrietada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...