sábado, 1 de octubre de 2016

Alimentos perjudiciales para la piel



Resultado de imagen para Alimentos perjudiciales para la piel
La piel es el órgano más versátil de todos. Es el único que está directo y constantemente abierto al exterior.
Te protege de los agentes externos, del aire, las bacterias, del calor y el frío. Es impermeable, se repara y lubrica a sí misma, incluso elimina algunos residuos del cuerpo.
Aunque existan muchas técnicas y cremas que te ayudarán a cuidarla, debes saber que ni los mejores productos de belleza te podrán salvar, a menos que cuides tu tez desde adentro, manteniendo una alimentación saludable.

Reduce el consumo de estos alimentos

Conoce cuáles son los componentes y comidas dañinas para la piel, y lo que debes evitar:
Azúcar. Su ingesta habitual debilita el sistema inmunológico, y acelera los procesos inflamatorios que conducen a la formación de celulitis y problemas en la dermis. Aunque se utiliza para realizar mascarillas, su consumo es contraproducente.
Procesados. Estos alimentos, al igual que los congelados, pierden todas sus propiedades naturales; por lo tanto, son deficientes en nutrientes. Al carecer de estos agentes, no ofrecen ningún beneficio a la piel; de hecho, su ingesta puede propiciar la deshidratación.
Lácteos. A pesar de que su aplicación tópica suaviza la piel y la hace ver más saludable, su consumo en exceso no es recomendado, debido a que estimula la producción de glándulas seborreicas que favorecen la aparición del acné.
Grasas trans. Hacen la circulación de la sangre más lenta y pesada, obstruyen los poros, propician la aparición de puntos negros y espinillas. Adlcionalmente, favorecen la acumulación de bacterias.
Carnes rojas. Los químicos que se utilizan para alimentar al animal se quedan en su tejido y generan desequilibrios hormonales. Esto se manifiesta con acné e inflamaciones cutáneas en aquellas personas que las consumen más de cuatro veces por semana.
Mariscos. Los camarones y langostas son ricos en yodo, y este compuesto fomenta la aparición del acné. Se ha determinado que los excesos pueden aumentar la producción de grasa y obstruir los poros.

Estrés celular

La sal y el café favorecen la inflamación de los tejidos y la retención de líquidos. La primera daña las células de la piel y le resta elasticidad. Adicionalmente, aunque el café puede ayudar a combatir estados de ansiedad en pocas cantidades, tomarlo en exceso durante el día incrementa el nivel de cortisol en el cuerpo.
Al activar este producto glandular, el organismo entra en un estado de estrés constante, y esto hace que se canse, lo que adelgaza la piel, la deshidrata y acelera el proceso de envejecimiento.

Hábitos dañinos

► Aplicar protectores solares con FPS menor a 45.
► Fumar.
► Beber alcohol en exceso.
► Descuidar la higiene de los pinceles y brochas de maquillaje.
► Exfoliar la tez con mucha frecuencia.
► Desvelarse.
► No retirar el maquillaje por las noches.
► Tocarse los granos.
► Descuidar la rutina de ejercicios.
► No hidratarse lo suficiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...