domingo, 23 de octubre de 2016

Remedios para el dolor de la mandíbula o quijada



Resultado de imagen para Remedios para el dolor de la mandíbula o quijada
La mandíbula o quijada está compuesta por el hueso maxilar superior y maxilar inferior.  Una serie de músculos, ligamentos y la articulación temporomandibular (ATM) conectan los huesos y permiten que se abra y cierre la boca, y además controlan los movimientos hacia adelante, hacia atrás, y de lado a lado de la mandíbula inferior.

Por lo general, los dolores de la mandíbula o quijada surgen cuando la articulación de la mandíbula se ha desalineado lo cual sucede por diversas razonez: Dientes que no se ajustan correctamente entre sí debido a genética, ortodoncia, rechinar de dientes (bruxismo); hábitos como sostener el teléfono entre la oreja y el hombro; o lesiones en el cuello o un golpe en la mandíbula.

También la tensión emocional juega un papel importante, y la gente a menudo tiene su primer malestar en la mandíbula durante períodos de mucha tensión.

A continuación algunos remedios caseros y recomendaciones para aliviar el dolor de la mandíbula o quijada.


Remedios populares

Remedio para el dolor de la mandíbula o la quijada #1: Abrir varias veces al día la boca y frotar los músculos cerca de las orejas y de las articulaciones tempomandibulares. Colocar los dedos donde duela y hacer círculos, presionando un poco, hasta relajar el músculo. Cerrar la boca y repetir el masaje.  Con este remedio, se procura relajar los músculos y mejorar la circulación.
Remedio para el dolor de la mandíbula o la quijada #2: Meter en la boca el índice limpio hasta sentir los músculos doloridos. Apretar firmemente, masajear un lado, luego el otro, acercándose a las articulaciones tanto como pueda.
Remedio para el dolor de la mandíbula o la quijada #3: Masajear los músculos laterales del cuello. Éstos no controlan de manera directa la quijada, pero al masajearlos reduce la tensión (lo cual disminuye el dolor en las mandíbulas).
Remedio para el dolor de la mandíbula o la quijada #4: Aplicar una almohadilla de calentar o una bolsa de agua caliente para aliviar el dolor de los músculos de la mandíbula, del cuello, y del hombro. Mantener la temperatura lo suficientemente tibia como para no causar quemaduras.
Recomendaciones

Evitar algunos hábitos que tienden a poner tensión en la articulación de la mandíbula y elimínelos como por ejemplo, reposar la cabeza en las manos, colocarse el teléfono entre el hombro y la mejilla, o apretar les dientes.

Verificar la posición corporal. Si trabaja frente a un escritorio, verifique su posición corporal durante el día. Asegúrese de que usted, y en especial su barbilla, no cuelguen sobre el escritorio. Como lincamiento general para sentarse o estar de pie, se recomienda, el pómulo debe estar arriba de la clavícula y las orejas no demasiado adelantadas respecto a los hombros. Es sumamente común que la gente con dolores de la mandíbula también tenga problemas de espalda: los dos trastornos están estrechamente vinculados.

Usar un sujetapapeles cuando teclee algo, para evitar estirar el cuello o inclinarse hacia adelante para leer el texto.

Comprar unos audífonos si pasa mucho tiempo en el teléfono mientras ocupa las manos en otras actividades. Sostener el auricular entre el hombro y la mejilla tensa demasiado el cuello y la quijada.

Renunciar a los alimentos demasiados crujientes o duros como  como manzanas, zanahorias, costillas de cerdo y barras.  Tampoco se debe masticar chicle. No sólo sus mandíbulas adquieren el hábito de mascarlo, sino cada vez que lo hace tensa los músculos de la quijada y agota sus articulaciones tempomandibulares.  Preferir alimentos suaves y hasta líquidos como sopas, jugos y pastas para liberar las quijadas del exceso de trabajo, en especial cuando el dolor y los chasquidos son severos.
Practicar técnicas de relajación, como relajación progresiva, en la que usted consciente-mente relaja los músculos empezando con la cabeza y avanzando hacia abajo del cuerpo hasta llegar a los pies.

Practicar la visualización Se podría tratar los ejercicios de visualización para eliminar la tensión. Encuentre un lugar tranquilo y cómodo donde nadie lo moleste. Cierre los ojos y respire profundo un par de veces. Ahora, imagínese que usted está en uno de sus lugares favoritos—una playa, una montaña, un prado, un caminito en el campo. Déjese sentir los paisajes y los sonidos. Siéntase relajar en ese lugar especial. Usted no tiene nada que hacer, no tiene que ir a ninguna parte. Después de varios minutos de disfrutar esa visualización, respire profundo un par de veces y abra

Apoyar la mandíbula. Adquirir ese protector bucal que se vende en tiendas de artículos deportivos, que se suaviza en agua caliente y luego se muerden para ajustarlo mejor a su boca. Mantener fija la mandíbula puede aliviar temporalmente el dolor.

Tratar de no bostezar. En dichas circunstancias es muy difícil reprimir el bostezo, pero debe hacerlo, pues un enorme y amplio bostezo genera dolor. Si no puede evitarlo, trate de sofocarlo abriendo la boca lo menos posible.

Efectuar ejercicio Hacer entre 20 y 30 minutos de ejercicio aeróbico al menos tres o cuatro veces a la semana. El ejercicio no sólo reduce el estrés: ayuda al cuerpo a generar endorfinas, que son analgésicos naturales.

Aligerar la carga si suele cargar bolsa o portafolio con un solo hombro. El peso rompe la alineación de la espina dorsal y el cuello, lo que contribuye indirectamente al dolor de quijada. Si es inevitable llevar a cuestas mucho peso, compre una mochila y use ambas correas, o cambie la bolsa de hombro mientras camina.

Usar toallas más que almohadas. Cuando se acueste, mejor ponga una toalla delgada arrollada bajo su cuello (aproximadamente del grosor de su muñeca). Coloque otra toalla bajo la espalda y una almohada bajo las rodillas. Dormir en esta posición (sobre la espalda durante toda la noche) puede relajar mucho la mandíbula. Pero, ¿y si duerme de costado? Él sugiere que impida esa posición colocando una bolsa rellena de bolitas de poliestireno expandido a cada lado de la cabeza.

Acudir al médico si, a pesar de los remedios y recomendaciones aquí expuesta, sigue sintiendo dolor en la mandíbula. 

Igualmente, debe ir al médico si no puede abrir la boca, si no puede cepillarse los dientes y si tiene dolores intensos de cabeza.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...