lunes, 31 de octubre de 2016

Dieta y alimentos para un corazón sano


Resultado de imagen para Dieta y alimentos para un corazón sanoResultado de imagen para Dieta y alimentos para un corazón sano

Una buen dieta para proteger el corazón consiste en lograr la perfecta relación entre un buen ritmo de vida y una sana alimentación, con el objetivo de cuidar el buen funcionamiento del corazón.

¿En qué consiste? Este régimen tiene como principal componente el alto consumo de vegetales y frutas. También permite añadir el trigo y el aceite de oliva como grasa principal. Una de sus características más importantes es que se da mayor prioridad al consumo de aves y pescados, que al de carnes rojas.

El objetivo es disminuir gradualmente las grasas saturadas. Algunos estudios han demostrado que esta dieta, por tratarse de un régimen integral, ha dado resultados asociados, incluso, a una mejoría en el estado de ánimo.

Si quieres que los resultados de tu régimen alimentario se mantengan en el tiempo, es importante que lo veas como un estilo de vida, y no como una imposición. Organízate para comprar los alimentos, elegirlos por sus cualidades, colores, sabores, etc. Si está entre tus posibilidades, prepáralos en casa, teniendo plena consciencia de los nutrientes que le ofrecerá a tu cuerpo cada fruta o vegetal que cocines. Finalmente, cuando te sientes en la mesa, come sin prisa.

Beneficios
■ Ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovascular.
■ Es excelente en la prevención de enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión.
■ No es una dieta de tipo restrictivo, y puede seguirse durante periodos prolongados.

Factores de riesgo
La dieta cardioprotectora busca reducir o eliminar algunas afecciones.
■ Obesidad
Para controlarla es importante equilibrar los alimentos de todos los grupos. En su mayoría, frutas, verduras, lácteos y cereales; y, en menor medida, carnes, pescados y grasas (aceites, mantequillas, margarinas).
■ Hipertensión arterial
Para tenerla al margen, lo principal es reducir la sal de la dieta, tomando en cuenta que hay muchos alimentos que contienen sodio en su composición, sobre todo los encurtidos y los cominos o polvos para sazonar.
■ Colesterol alto
En este caso, evita tomar gran cantidad de alimentos que contengan grasas saturadas, ya que se convierten en colesterol. Cuidado con la yema del huevo, que es una fuente de este lípido

Alimentos recomendados
■ Vegetales: brócoli, coliflor, zanahoria, espinacas, espárragos.
■ Harinas a base de trigo.
■ Frutos secos: almendras, maní, nueces, avellanas.
■ Proteínas: preferiblemente carnes rojas magras, pescados, pollo y clara de huevo.
■ Lácteos: todos los descremados, excepto la mantequilla.
■ Frutas: manzana, pina, tomate, patilla y naranja.
■ Bebidas: agua, vino tinto y jugos naturales.

Requerimientos diarios
■ Cuatro a seis raciones de alimentos como pan, cereales, pastas y harinas.
■ Cinco porciones de fruta y verdura como mínimo.
■ Dos a cuatro raciones de productos lácteos.
■ Dos raciones (de unos 100 gramos) de carnes magras, pescado o huevos.
■ Las grasas, embutidos, dulces y bollería, deben consumirse solo ocasionalmente, con una frecuencia aproximada de una o dos veces al mes.
■ Realizar por lo menos 30 minutos diarios de ejercicio.
■ Ingerir como mínimo tres litros de agua.
■ Reducir el consumo de sal.

Dieta modelo
Para elaborar tus comidas puedes seguir estas sugerencias:
1. Desayuno
■ Pan integral con tortilla de vegetales y queso descremado.
■ Atol de avena con leche descremada, canela y edulcorante.

2. Merienda
■ Un yogur descremado con frutas naturales.
■ Una manzana roja o verde con cereal integral.

3. Almuerzo
■ Una milanesa de pollo a la plancha, con vegetales gratina-dos y arroz integral.
■ Filete de atún al ajillo con aceite de oliva; ensalada de lechuga, tomate, pepino y maní; papas al vapor con vinagreta de ajo y vinagre de vino.

4. Merienda
■ Gelatina sin azúcar.
■ Cereal con leche descremada.

Cena
■ Ensalada cesar con pollo, aderezada con yogur, orégano, sal y pimienta.
■ Dos rebanadas de pan integral con tortilla de huevos y tomate

¿Qué no hacer?
■ Fumar.
■ Ingerir refrescos y otras bebidas gaseosas.
■ Consumir alcohol si se sufre de diabetes.
■ Comer con prisa.
■ Las personas diabéticas deben evitar el vino.

Remedios para piel irritada por depilación


Resultado de imagen para Remedios para piel irritada por depilación
La depilación con cera es uno de los mejores métodos para eliminar el vello; sin embargo, suele causar piel irritada, inflamada, reseca y con puntos rojos.
La irritación se agrava si se expone, al día siguiente de aplicar está técnica, al sol de la playa solo por lucir las piernas perfectas.
Entonces surgen las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para prevenir y combatir esta irritación? ¿Existen remedios caseros para la piel irritada por depilación?
Remedios populares

Remedio para piel irritada por depilación #1: Mezclar 3 cucharadas de manteca de karité en un recipiente a baño María, con una cucharada de aceite de almendras y una de miel. Retirar del fuego y esperar hasta que se enfríe. Si quieres dar un toque refrescante, agregar pepinos a la mezcla después de que repose. Dejar actuar durante 15 minutos, enjuagar con agua tibia y secar con suaves toques utilizando una toalla.

Remedio para piel irritada por depilación #2: Mezclar un puñado de hojas de romero, una cucharada de hojas de tomillo o cinco gotas de aceite esencial de la misma hierba, y un cuarto de litro de agua. Preparar una infusión, dejar enfriar y colocar sobre el área depilada; para esto, se puede utilizar un recipiente con difusor en spray. Esperar hasta que se absorba totalmente. Si se decide utilizar el aceite esencial de tomillo, primero dejar enfriar el de romero, colar y luego agregar.
Remedio para piel irritada por depilación #3: Empapar una bolita de algodón con aceie de árbol de té y pasar por la piel varias veces depués de depilarse.
Remedio para piel irritada por depilación #4: Verter 5 gotas de aceite de jojoba en 1 cucharada de aceite de almendras y mezclar.  Frotar entre las manos antes de aplicarla, para que se caliente y penetre mejor en los poros. Repite el procedimiento una o dos veces el mismo día y el siguiente, sobre todo si tu piel es seca o escamosa.

Remedio para piel irritada por depilación #5: Cortar una penca y aplicar el gel de aloe vera o sábila directamente sobre el área afectada.  Este remedio alivia las molestias producidas después de la depilación.

Remedio para piel irritada por depilación #6: Espolvorear bicarbonato de sodio sobre la zona para evitar los granitos rojos ya que facilita que los poros se cierren y evitará una posible infección.

Remedio para piel irritada por depilación #7: Humedecer un paño con leche fría y aplicar dando suaves toques por la zona depilada.  Este remedio hidrata y suaviza la piel enrojecida o irritada.

Remedio para piel irritada por depilación #8: Espolvorear con talco para mejorar la adhesión de la cera a los vellos y así reducir el dolor.
Recomendaciones

No dar, una vez terminada la sesión con cera, retoques con pinzas, máquinas de afeitar, afeitadoras o rasuraduras. Utiliza correctamente la cera, para que no te sometas a una repetición. Al día siguiente podrás eliminar los vellitos sobrantes, de ser necesario.

Evitar la exposición al sol al menos 24 horas antes y después de depilarte, con el fin de evitar manchas o marcas.

Preveer las quemaduras o daños; si es la primera vez que te depilas, acude a un especialista. 

Limpiar muy bien el área, elimina restos de cremas o lociones antes de la depilación. Esto te ayudará a mejorarla adherencia de la cera al vello.

Esperar, si estás dentro de tu periodo menstrual, a que pase para iniciar el proceso, pues tu cuerpo es más susceptible al dolor durante esos días.

Usar, después del procedimiento,  ropa holgada, nada de prendas ajustadas o que rocen. Esto evitará la irritación, la resequedad, y permitirá la entrada de aire.

Usar, en caso que lo desee, productos para los cuidados después del depilado indicados para pieles sensibles, libres de alcohol y sin fragancias.

Evitar el maquillaje, los exfoliantes, perfumes fuertes, desodorantes y jabones perfumados, durante cinco días, ya que algunos cosméticos pueden causar irritaciones.




sábado, 29 de octubre de 2016

Remedios para el prurito en el ano


Resultado de imagen para Remedios para el prurito en el ano
El prurito anal es un síntoma de varios trastornos. A menudo se trata de leves irritaciones que, junto con la sudoración en el área afectada, provocan el deseo de rascarse.

Tratándose de un eczema, la piel periférica del ano está enrojecida e inflamada con ampollas, nodulos y exfoliaciones.

La causa más frecuente suelen ser las hemorroides, una enfermedad padecida por el 50 al 60% de los adultos.

Las hemorroides se producen por engrasamientos y alteraciones de tipo nodular o diverticular de las venas rectales.  Lo que puede ocurrir es que se proyecten al exterior a causa de una distensión al defecar, dando lugar a las hemorroides prolapsadas.

Aparte de una debilidad congénita del tejido conjuntivo, el desarrollo de las hemorroides puede verse propiciado por el estreñimiento, el embarazo, sedentarismo, un modo de vida irregular o la obesidad. En principio no son nada grave, pero en muchos casos a causa del prurito en el ano se producen hemorragias, sensación de adherencia de cuerpos extraños, dolores al defecar o al sentarse.

En niños, frecuentemente los huevos depositados por gusanos nemátodos (oxiuros) en los pliegues anales son los que produce prurito en el ano especialmente en la noche

Otras causas incluyen:.

Una actividad deportiva a la que no se está acostumbrado, p. ej. andar en bicicleta, hacer largas caminatas, montar a caballo.
Usar pantalones demasiado apretados.
Falta de higiene o muy exagerada
Enfermedad producida por hongos
Se describen, a continuación, remedios para el prurito en el ano que son fáciles de preparar en casa.
Remedios populares

Remedio para la picazón o prurito en el ano #1 Hervir, por 10 minutos, un puñado de azulejo o aciano en 2 litros de agua. Dejar refrescar, colar y efectuar un baño de asiento.

Remedio para la picazón o prurito en el ano #2 Verter en 2 litros de agua que esté hirviendo un puñado de hamamelis y otro de tormentilla.  Colar y usar en un baño de asiento. Este remedio es especialmente recomendado en casos que el prurito en el ano sea causado por hemorroides.

Remedio para la picazón o prurito en el ano #3 Hervir un puñado de manzanilla, durante 10 minutos, en dos litros de agua.  Dejar en reposo y colar. Realizar un baño de asiento con esta preparación

Remedio para la picazón o prurito en el ano #4  Efectuar una decocción con 200 g de corteza de roble en un litro de agua durante 10 minutos.  Colar y realizar un lavado en la zona afectada con esta preparación.  Este remedio no sólo alivia el prurito sino que también  la quemazón de las inflamaciones.

Remedio para la picazón o prurito en el ano #5 Verter 3 cucharadas de corteza de encino en un litro de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Colar y efectuar un baño de asiento con esta decocción.

Remedio para la picazón o prurito en el ano #6 Hervir, durante 10 minutos 3 cucharadas de castaño de Indias en un litro de agua.  Filtrar y realizar lavados con esta preparación.

Remedio para la picazón o prurito en el ano #7 Aplicar bálsamo del Perú que se adquieren en las farmacias botánicas.

Remedio para la picazón o prurito en el ano #8: Aplicar gel de sábila o alie vera en la zona afectada.

Remedio para la picazón o prurito en el ano #9: Aplicar una gasa empapada en vinagre de sidra de manzana en la zona.   Para un tratamiento completo, realizar un baño de asiento con 3 vasos de vinagre diluidos en 3 litros de agua.

Remedio para la picazón o prurito en el ano #10: Usar Nitricum acidum D4. D6 (gotas): en los casos de hemorroides sangrantes y prurito en el ano.

Remedio homeopático para la picazón o prurito en el ano #11  Usar Collinsonia canadensis DI, D2 (tabletas): (SD) en los casos de hemorroides con estreñimiento, flatos y heces apelotonadas y duras (más frecuentes en el embarazo), prurito en el ano, mal sabor de boca y espasmos gástricos.

Remedio homeopático para la picazón o prurito en el ano #12 Usar Nux vómica D4, D6 (gotas/tabletas): (SD): cuando existen  hemorroides sanguinolentas dolorosas, sensación de nudos en el recto; ardor de estómago.

Remedio homeopático para la picazón o prurito en el ano #13 Usar sulfur D4. D6. D12 (gotas) para las  hemorroides dolorosas, intenso prurito anal y ardor (como producido por oxiuros), fuerte congestión venosa,
Recomendaciones

Evitar el consumo de alimentos que irriten las mucosas o de productos estimulantes tales como el café, té o cola, especias picantes, alcohol, tabaco y los cítricos.

Lllevar ropa interior transpirable y de tejidos naturales.

Cambiar la dieta incorporando alimentos ricos en fibra para estimular la digestión y conseguir deposiciones blandas si la causa del prurito son las hemorroides,

Eliminar el sobrepeso

Beber líquido en abundancia y hacer ejercicio.

Realzar higiene diaria completa, pero moderada sin exagerar y evitar jabones irritantes.

User preferentemente papel higiénico suave. o pañuelos suaves de papel humedecidos con agua o, mejor aún, con manzanilla.

Mantener seca dicha zona mediante la aplicación de polvos de talco.

Consultar a su médico si el prurito en el ano está acompañado de heces son sanguinolenta

Remedios para la hemorragia rectal o sangrado rectal leve



Resultado de imagen para Remedios para la hemorragia rectal o sangrado rectal leve

Son numerosos los factores que pueden dar lugar a una hemorragia rectal.

Entre ellas se encuentran las hemorroides, las fisuras y los pólipos anales, las deposiciones secas y duras, que dañan la membrana mucosa del recto.

Igualmente, los esfuerzos producidos por el estreñimiento, una presión excesiva de las venas rectales producto de una cirrosis hepática y el fallo cardíaco congestivo pueden causar hemorragias en esa zona.

Al final del embarazo, los empujones prolongados del niño durante los esfuerzos del parto presionan los vasos sanguíneos rectales y dan lugar a hemorragias.

Las hemorragias rectales son también comunes entre personas que consumen alimentos refina dos con muy bajo contenido en fibra.

Así las mismo, los alimentos picantes y especiados pueden provocar estreñimiento y hemorra gia rectal.

Sea cual fuere la causa, los siguientes remedios pueden ayudar en casos leves.

Remedios populares

Remedio para la hemorragia rectal #1: Lavar, después de hecha la evacuación, el orificio del recto con agua fresca. Esto detendrá la hemorragia y, si existiera irritación, picores y cuarteado de la piel ayudará a minimizarlos.

Remedio para la hemorragia rectal #2: Aplicar directamente un par de gotas de aceite de ricino en la zona del ano con lo cual ayudará a aliviar la irritación de los vasos sanguíneos.

Remedio para la hemorragia rectal #3: Beber 1 taza dos veces al día de zumo de arándano o de granada. Ambos zumos son hemostáticos (detienen las hemorragias) y pueden servir de ayuda

Remedio para la hemorragia rectal #4:  Tomar una taza de leche templada con 1 cucharadita de aceite de ricino natural al acostarte (es un laxante muy suave).

Remedio para la hemorragia rectal #5: Mezclar 1/2 cucharadita de triphala (proveniente de la medicina ayurvédica) con agua templada al acostarte. Deja en infusión la hierba en agua caliente entre 5 y 10 minutos y, cuando se haya enfriado, bébela.

Remedio para la hemorragia rectal #6: Tomar 1 cucharadita de cáscaras de plantago o psyllium por la noche con 1 taza de agua templada. Este laxante, que aumenta el volumen de las heces, mantiene las deposiciones blandas y evita la presión sobre los vasos sanguíneos del recto.

Remedio para la hemorragia rectal #7: Aplicar crema con vitamina K (que se vende en la mayoría de los herbolarios) en el orificio anal para detener la hemorragia.

Remedio para la hemorragia rectal #8: Beber un vaso de leche templada con 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo y un pellizco de azafrán a diario.

Remedio para la hemorragia rectal #9: Mezclar, a partes iguales de muérdago, corteza de encina, bolsa de pastor, cola de caballo y blstorta. Extaer 2 cucharaditas de la mezcla y verter en una taza de cocimiento. Tomar tres o cuatro al día

Remedio para la hemorragia rectal #10: Las semillas del abrojo son bastante astringentes y su cocimiento de buen resultado tanto en las hemorragias nasales como en las rectales. Para uso interno se usará una infusión al 2 % y para uso externo al 10 %.

Remedio para la hemorragia rectal #11: Cocimiento de corteza desmenuzada o de flores de encina; una cucharada pequeña por taza: tres o cuatro al día. Este remedio es muy eficaz para combatir tanto las hemorragias del recto como las del pulmón.

Remedio para la hemorragia rectal #12: Se prepara en forma de tisana con un litro de agua hirviendo y unos 20 gr. de sumidades floridas de pinillo rastrero tomándose varias tazas al día. Está muy indicada contra las hemorragias rectales y las provenientes de úlceras del estómago.

Remedio para la hemorragia rectal #13: Aplicar varias hojas de caimito lavadas, a modo de cataplasma, sobre el área afectada.  Dejar durante 15 minutos y después lavar con agua fría.

Recomendaciones

Evitar frutas ácidas, cítricos, bebidas alcohólicas, alimentos fermentados o alimentos picantes.

Evitar, si es posible, los trabajos físicos duros.

Hacer ejercicios abdominales de yoga como nauli e igualmente aquellas que mejoran la eliminación y ayudan a prevenir las hemorragias rectales: Camello, Cobra, Vaca y torsión de la columna vertebral.

Mantener las deposiciones blandas. Eso te ayudará a prevenir o minimizar la irritación y la hemorragia:

Acudir al médico Si estos remedios no detienen la hemorragia rectal en un plazo de  una semana, sería conveniente que se acuda al médico. Si la hemorragia es abundante, acude antes. Podría ser un síntoma de una enfermedad grave.


viernes, 28 de octubre de 2016

Mascarillas caseras y naturales para el cutis



Resultado de imagen para Mascarillas caseras y naturales para el cutis
Muchas mujeres desean lucir, en estas celebraciones, una piel hermosa, joven y sana.

Para ello, compran productos de belleza, en ocasiones, excesivamente caros sin saber que en su casa, especialmente en la cocina, pueden encontrar la solución para tener un cutis envidiable.

Existen diferentes mascarillas caseras que pueden ser elaborarse con frutas y verduras que no sólo realzan la belleza sino hasta nutren e hidratan la piel.

Mascarillas para piel seca

 Este tipo de cutis tiene una textura muy fina y poros pequeños con tendencia a provocar una sensación de tirantez especialmente después de lavar el rostro.

Mascarilla de aguacate. Cortar un aguacate, extraer la pulpa y aplastarla hasta conseguir una masa cremosa.  Agregar unas gotas de aceite de oliva virgen. Aplicar sobre el rostro y cuello directamente. Dejar actuar durante 30 minutos y pasado ese tiempo, eliminar con agua tibia.

Mascarilla de yogur y miel. Mezclar en un recipiente pequeño tres cucharadas de yogur natural, una yema de huevo y media cucharadita de miel. Mezclar hasta formar una masa consistente y  extender sobre la piel de la cara, cuello y hombros. Dejar actuar durante 30 minutos y después retirar la mascarilla con abundante agua tibia.

Máscara de espinaca: Remojar unas hojas de espinaca en leche entera que esté hirviendo. Cuando esta preparación esté tibia, envolverla en una gasa y aplicar sobre el rostro.

Mascarilla hidratante de huevo y miel. Mezclar media cucharadita de miel y la yema de un huevo, hasta formar una masa. Aplicarla sobre la piel de la cara, cuello y hombros y dejar actuar durante 20 minutos. Retirar con abundante agua tibia.

Mascarilla de maní (cacahuate) Mezclar 2 cucharadas de crema de maní, con una de miel y otra de aceite de oliva. Triturar y aplicar sobre el cutis y parte del cuello durante 15 minutos. Enjuagar y lavar muy bien el rostro..

Mascarillas para piel grasa

 Este tipo de cutis tiene un aspecto brillante y graso aunque esté recién lavada. Es muy propensa a tener poros dilatados, puntos negros y acné.

Mascarilla de avena. Cocer tres cucharadas de harina integral de avena. Filtrar el líquido resultante y poner sobre el rostro.  Esperar media hora antes de eliminar con agua tibia.

Mascarilla de levadura de cerveza. Mezclar dos cucharaditas de levadura en polvo con un poco de agua caliente hasta obtener una pasta y luego mezclar con un huevo entero.

Mascarilla de tomate.  Aplicar varias rodajas de un tomate mediano sobre el rostro.  Dejar puesto por 15 minutos.  Retirar con agua fresca.

Mascarilla de fresas.  Aplastar con un tenedor 7 fresas maduras hasta obtener una masa consistente y luego añadir 1 clara de huevo batida.Mezclar todo y colocar sobre el rostro. Retirar, mediante un algodón empapado con agua tibia y luego fría, la mascarilla cuando ya esté seca.

Mascarilla de bicarbonato de sodio y limón (para rostros muy grasosos y con acné) Mezclar 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio, 1/2 cucharadita de ralladura de limón, 3 cucharadas de agua y 3 gotas de aceite esencial de bergamota. Aplicar con la mano en las zonas grasas del rostro. Retirar con agua

Mascarilla de naranja y limón Hacer un zumo con una zanahoria, una naranja y un limón; luego licuar con un yogur natural. Aplicar sobre el rostro durante unos 10 o 15 minutos. Remover con agua tibia.

Mascarilla de manzana y pepino Mezclar medio pepino, media manzana roja,  una clara de huevo y un chorrito de limón. Triturar y dejar enfriar. Aplicar en el rostro y cuello,  dejándola actuar durante aproximadamente 20 minutos. Retirar con abundante agua tibia.
Mascarillas para piel mixta

Este tipo de piel presenta un área llamada  “zona T” (nariz, mentón y frente) donde hay pequeños puntos negros y grasa mientras que el resto del rostro es seco.

Mascarilla de limón y aguacate. Aplastar la pulpa de un aguacate y combinarla con la clara de un huevo a punto de nieve. Mezclar hasta lograr una masa consistente y, luego, agregar una cucharada de zumo de limón. Esta mascarilla permite eliminar la grasa del rostro.

Mascarilla de albaricoque Colocar en una batidora un albaricoque mediano maduro y batir hasta obtener una masa consistente.  Aplicar directamente sobre el rostro durante 20 minutos.  Pasado ese tiempo, aclarar con agua tibia.

Mascarilla de miel. Preparar la miel al baño María añadiendo, antes de aplicarla sobre la cara, un poco de agua caliente. Extender sobre la cara mediante masajes circulares.

Mascarilla de caléndula Colocar 7 g de cera de abeja, 5 g de manteca de cacao y 5 g de lanolina en un recipiente a baño maría.  Una vez derretido, agregar 30 g de aceite de caléndula. Retirar del fuego y añadir 20 g. de infusión de flor de caléndula (elaborada aparte).  Dejar refrescar y aplicar sobre el rostro por 15 minutos.  Retirar con agua tibia.

Mascarilla para piel normal

Mascarilla de harina de arroz y miel Mezclar 50 g de harina de arroz integral y 25 g de miel líquida hasta formar una pasta.  Luego, batir 1 clara de huevo y adicionar a la preparación.  Aplicar sobre el rostro y dejar puesta la mascarilla por 15 minutos. Retirar con agua tibia.

Mascarilla de plátano o banano Preparar un puré con un plátano y extenderlo sobre el rostro con la punta de los dedos. Dejar actuar unos minutos y retirar con agua fría.

Mascarilla de papaya Hacer un puré de papaya y una mezcla suave con su pulpa. Aplicar en cara y cuello. No dejar más de 5 minutos. Enjuagar con agua tibia.
Mascarillas para cutis deshidratados, irritados, envejecidos y manchado

La piel con estas características tiene una tonalidad mate y un aspecto apagado y gris. Además, produce sensación de sequedad y es muy propensa a arrugarse y mancharse con facilidad.

Mascarilla de plátano y avena. para piel irritada Pelar un plátano pequeño muy maduro y machacarlo hasta formar una masa.Verter sobre ésta una cucharadita de miel y una cucharada de harina de avena.

Mezclar con un tenedor hasta formar una pasta homogénea y aplicarla pasta sobre la piel formando círculos.   Dejar actuar durante 15 minutos y eliminar con la ayuda de agua tibia.
Mascarilla de melocotón para piel envejecida Colocar en una batidora un melocotón mediano maduro y batir hasta obtener una masa consistente.  Luego, mezclar con la yema de un huevo y aplicar directamente sobre el rostro durante 20 minutos.  Pasado ese tiempo, aclarar con agua tibia.

Mascarilla de uvas y cerezas Aplastar con un tenedor cinco uvas verdes y cinco cerezas hasta logra una masa consistente.  Mezclar con 3 cucharadas de avena y 3 cucharadas de leche entera. Aplicar sobre el rostro y retirar después de 15 minutos.  Esta mascarillas combate las arrugas provocadas por la gesticulación.

Mascarilla de frambuesas  Elaborar una mascarilla con 25 g de frambuesas majadas, una cucharada de yogur natural y otra de harina cebada. Mezclar y aplicar sobre el rostro durante diez minutos.  Retirar con agua fresca.

Mascarilla de germen de trigo  Añadir cuatro cucharadas de germen de trigo en una decocción de zanahorias. Extender ésta sobre la cara bien limpia durante aproximadamente veinte minutos. Esta mascarilla proporcionará elasticidad a la piel.

Mascarilla de miel y oliva  Preparar una mascarilla casera mezclando, a partes iguales, miel de abeja, suero fisiológico y aceite de oliva. Con la cara recién lavada, aplicar la mascarilla durante 20 minutos. Retirar con abundante agua tibia. Por último, aclarar en frío para fortalecer los músculos del rostro.

Mascarilla de yogur y almendras Mezclar 1 yogur natural y 1 puñado de almendras molidas. Aplicar sobre el rostro Dejar actuar 20 minutos. Retirar con agua fresca

Mascarilla frutal para piel manchada e irritada: Lavar y picar 2 manzanas y 2 zanahorias y licuar junto con una rebanada de melón y un poco de agua.  Agregar un puñado de copos de avena. Remover durante un minuto y aplicar inmediatamente sobre el rostro. Dejar actuar por 20 minutos y enjuagar con agua templada.

 Mascarilla para cutis que requieren limpieza

Sumergir espinacas hervidas en leche y trituradas posteriormente. Aplicar sobre el rostro después de dilatar los poros con el vapor de una infusión de tomillo, romero o salvia.



Remedios y mascarillas caseras con yogur



Resultado de imagen para Remedios y mascarillas caseras con yogur
El yogur tiene su origen en la zona de los Balcanes y Asia Menor específicamente en Bulgaria.

Es una leche a la cual se le ha añadido cultivos de bacterias vivas como lactobaállus acidophüus, streptococcus thermophüus y lactobacíllus bulgaricus (llamados colectivamentecomo probióticos) los cuales proporcionan abundantes beneficios para la salud.

El yogur ha sido elaborado por el hombre desde épocas remotas. Sin embargo, no empezó a generalizarse hasta el año 1910.

En esa época se difundieron las teorías del biólogo ruso, Metchnikoff (1845 -1916), galardonado con el premio Nobel de Medicina en 1908 por sus investigaciones sobre el sistema inmunitario, en que relacionaba el elevado consumo de yogur con la gran longevidad que presentaban los miembros de las tribus de las montañas de Bulgaria.

El hecho de que la población de un territorio árido, pobre y sujeto a constantes invasiones, como era Bulgaria, presentase una esperanza de vida tan elevada intrigó a Metchnikoff. Al estudiar la dieta de los búlgaros, el investigador observó que se basaba en verduras. y yogur; ya que las verduras no podían ser la causa de la curiosa edad avanzada de tantos búlgaros, dado que su consumo estaba ampliamente difundido en todo el mundo, el secreto sólo podía estar en el yogur.

Al principio del siglo XX, el yogur se consideraba un medicamento, y se encontraba a la venta en las farmacias. Después de la Primera Guerra Mundial, los emigrantes griegos y georgianos fueron los responsables de extender el consumo de este alimento, sirviéndolo en sus restaurantes y fabricándolo para las pequeñas lecherías que se encontraban entonces en las ciudades. Hoy día, todo el mundo aprecia el yogur, al menos en alguna de sus diversas variedades.
Propiedades nutritivas del yogur

El yogur es una fuente rica en calcio. Los semi-desnatados y desnatados son quizá las mejores fuentes disponibles. Un vaso de yogur natural desnatado tiene alrededor de 450 miligramos de calcio, que es más de la Cantidad Diaria Recomendada (CDR); en comparación, un vaso de leche desnatada tiene aproximadamente 300 miligramos, y una taza de queso bajo en grasa o requesón tiene 150 miligramos lo cual ayuda a prevenir la osteoporosis.
El yogur, además,contiene otros nutrientes, especialmente todas las importantes vitaminas del complejo B. Una taza aporta alrededor del 30 por ciento de la Cantidad Diaria Recomendada (CDR) de riboflavina, el 23 por ciento de dicha CDR de vitamina B12, y el 14 por ciento de la CDR de ácido pantoténico, asi como unos 575 miligramos de potasio. ¡125 miligramos más que el plátano!

Propiedades curativas del yogur

Las bacterias “buenas”, contenidas en el yogur, protegen al organismo contra las “nocivas” porque consumen los recursos que esas bacterias necesitan para multiplicarse. Por ello, fortalecen el sistema de defensa del organismo.

Incluso, se habla del poder anticancerígeno del yogur, pues anulan el efecto de algunas sustancias cancerígenas que pueden acumularse dentro del organismo.

El yogur es, además, fácil de digerir, ya que con la fermentación sus grasas y proteínas quedan “predigeridas”. Además, sólo contiene la cuarta parte de lactosa que la leche (la lactosa es un azúcar lácteo que provoca intolerancia en algunas personas)

También se considera una arma contra los hongos vaginales. Según estudios realizados en mujeres que habían tenido, por lo menos, 5 infecciones vaginales el anterior año, aquellas quienes ingirieron una taza diaria de yogur que contenía cultivos vivos (Lactobacillus acidophilus) durante seis meses, habían reducido, al finalizar dicho período, la incidencia de la infección a un tercio.

Recientes investigaciones han comprobado que el yogur natural ayuda a combatir el mal aliento, las caries y las enfermedades de las encías.

Remedios naturales con yogur

Remedio con yogur contra las aftas Aplicar con palillo de algodón un poco de yogur natural sobre el área donde se encuentra el afta bucal. Realizar esta acción varias veces al día.

Remedio con yogur para desinfectar una herida pequeña Colocar una cucharadita de yogur directamente sobre una herida pequeña. Dejar puesto 10 minutos y retirar luego con agua fría.

Remedio con yogur para piel de atleta Friccionar entre los dedos de los pies un poco de yogur natural. Dejar puesto durante 1 hora y luego enjuagar con agua.

Remedio con yogur para las quemaduras solares Aplicar yogur natural sobre las áreas afectadas. Enjuagar en una ducha de agua fría y después secar con cuidado la piel para sin lastimarla.

Remedio con yogur para herpes labial Aplicar una mezcla de 1 cucharadita de yogur natural con unas gotitas de zumo de limón y bicarbonato de sodio.  Igualmente, resulta conveniente comer yogur natural, ya que el acidófilo en las culturas vivas, como el yogur, actúa como un antibiótico natural para el virus que causa el herpes labial.

Remedio con yogur para las infecciones en el tracto urinario Comer, por lo menos, 3 raciones de yogur y queso a la semana.

Remedio con yogur para combatir el escherichia coli  Consumir varias veces al día yogur probiótico especialmente si se ha sufrido de diarrea abundante.

Remedio con yogur para fortalecer las defensas del organismo Comer 2 tazas de yogur al día puede ayudar al sistema inmunológico a combatir los gérmenes.
Remedio con yogur para la diarrea Comer dos raciones de 250 mg de yogur al día con el fin de eliminar las diarreas asociadas con los antibióticos.

Mascarillas y otras recetas de belleza natural con yogur

Además de brindar beneficios nutricionales, el yogur también puede usarse como base de cremas caseras y mascarillas naturales aptas para todo tipo de cutis especialmente para las secas y resecas.

El yogur, por su alto contenido en ácido láctico, retiene la humedad de la piel. Además, favorece su regeneración, tiene propiedades exfoliantes y calma los eccemas cutáneos, Sus oligopéptidos realizan un efecto tensor. A continuación algunas recetas de belleza cuyo ingrediente principal es el yogur.

Mascarilla regenerativa con yogur Triturar medio aguacate maduro y luego mezclar con 1 clara de huevo y 1 cucharadita de yogur. Batir hasta obtener una pasta homogénea. Aplicar directamente sobre el rostro y el cuello. Dejar puesta por 20 minutos y luego retirar con agua fresca. El aguacate, al igual que el yogur, incluye activos que estimulan las células de la piel y, por tanto, luchan contra las arrugas.

Receta de belleza con yogur para la elaboración de una leche limpiadora para todo tipo de piel Mezclar 1 cucharada de yogur natural, preferiblemente de producción biológica, con 1 cucharadita de zumo de naranja recién exprimido. Aplicar mediante un masaje suave y circular. Aclarar con agua tibia.

Receta de belleza con yogur para después de una exposición solar Mezclar medio yogur con 1 cucharada de aceite de girasol. Luego, añadir medio plátanomaduro. Batir hasta obtener una pasta homogénea. Colocar sobre las áreas másenrojecidas a modo de mascarilla. Dejar puesto por unos minutos y luego darse una ducha.

Mascarilla exfoliante con yogur Triturar 2 fresas maduras y agregar 1 cucharada de yogur. Batir hasta lograr una crema. Extender sobre el rostro, dejar puesto por unos 15 minutos y retirar con agua fresca.

Mascarilla para pieles sensibles con yogur. Mezclar 1 cucharada de harina de maíz, media cucharadita de miel con dos cucharadas de yogur natural hasta obtener una pasta. Aplicar directamente sobre la piel limpia y dejar puesta por 15 minutos. Retirar con agua fresca.

Mascarilla revitalizante con yogur Lavar, pelar y picar medio pepino pequeño. Colocar éste junto con dos cucharaditas de yogur en una licuadora Conservar el preparado sobre el rostro durante 20 minutos y retirar con una esponjita de tacto suave. Esta receta se usa principalmente cuando la piel ha estado muy expuesta al sol o después de una noche de fiesta.

Mascarilla astringente con yogur para las pieles grasa. Lavar y pelar media manzana verde Luego, colocar en una licuadora junto con una fresa bien madura y picada y 1 cucharada de yogur natural. Licuar durante unos segundos y repartir sobre el rostro. Dejar puesto por 15 minutos.

Receta de belleza con yogur para eliminar puntos negros. Remover en un bol 1 cucharada de yogur con unas gotas de limón y vinagre. Dejar actuar durante 1 hora y aclarar con agua.

Mascarilla nutritiva de yogur Mezclar 1 cucharadita de miel y 1 cucharada de yogur natural. Limpiar bien la zona. Mezclar los ingredientes. Aplicar sobre la piel y dejar actuar durante 15 minutos. Enjuagar con abundante agua.

Receta con yogur para atenuar las manchas causadas por el sol Mezclar 3 cucharadas de yogur natural con 1 yema de huevo y unas gotas de jugo de medio limón. Aplicar la mascarilla en la noche (el limón puede manchar aún más la piel si es expuesta a los rayos del sol) sobre la mancha y retirar, después de 10 minutos, con agua fresca. Realizar esta receta una vez a la semana.

Formas de elaboración casera del yogur

Para elaborar yogur en su propia casa, sólo se debe añadir a la leche pasteurizada cultivos previamente seleccionados de lactobacillus y spreptococcus y, luego, dejar fermentar durante 4 a 5 horas a 45ºC (110º a 112ºF) hasta que tome consistencia para después refrigerarla.

En cuanto a la cantidad de grasa y su valor calórico, dependerá del tipo de leche utilizada en el proceso. Con relación a los hidratos de carbono, el yogur tiene menos lactosa que los otros productos lácteos por su conversión a ácido láctico. El yogur aporta entre alrededor del 30% de los requerimientos diarios de calcio.

Recetas saludables con yogur

Licuado antioxidante con yogur
Ingredientes (2 porciones)
1 taza de yoghurt natural descremado
1/2 de cucharadita de extracto de vainilla
2 kiwis pelados y picados
1/4 taza de jugo de naranja natural
1 cucharada de sustituto de azúcar
1/2 taza de fresas congeladas sin azúcar

Preparación
Licúar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Beber recién preparado. Tomar cada tercer día.

Licuado digestivo con yogur
Ingredientes
1 plátano rebanado y congelado
1 taza de yoghurt natural descremado
1 taza de trozos de piña en su jugo (no almíbar)
1/2 de cucharadita de sustituto de azúcar
1 taza de cubos de hielo

Preparación
Licuar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Beber recién preparado. Tomar un vaso después de la comida principal.

Bizcocho de mandarina con yogur
5 mandarinas
100 g de sustituto de azúcar
100 g de harina integral
2 huevos
50 g de mantequilla
2 yogures
1 cucharadita de levadura en polvo
Menta fresca

Preparación
Batir la mantequilla reblandecida con el sustituto de azúcar y agregar los huevos uno a uno.

Lavar una mandarina y tritúrala con la batidora. Adicionar medio yogur y volver a triturar. Incorporar a la mezcla de mantequilla y huevos.

Tamizar la harina con la levadura e incorporar. Forrar una bandeja de horno con papel sulfuri-zado y verter la mezcla. Hornear 12 minutos a 180°. Dejar enfriar y córtala. Cortar las mandarinas a gajos. Mezclar el yogur y el azúcar restantes con la menta bien plcadita. Montar los postres alternando tres capas de bizcocho con gajos de mandarina y salsa de yogur. Decorar con menta fresca.


Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...