El ovario es la glándula femenina en la que se produce la maduración y el desprendimiento del óvulo. Es un órgano par -derecho e izquierdo- situado en la parte inferior de la cavidad pélvica, a ambos lados del útero.
Durante los años de vida reproductora de la mujer, sus dimensiones oscilan entre 3-5 cm de largo, 2-3 cm de ancho y 1-2 cm de espesor
Los ovarios sufren un continuo remodelamiento a lo largo del período mensual: maduración, ovulación y producción hormonal.
Esto les hace susceptibles a alteraciones celulares, tanto benignas como malignas. Contienen además muchas y diversas clases de tejido en un espacio reducido, lo que puede dar lugar a distintas alteraciones siendo uno de ellos los quistes de ovario o quistes ováricos
Éstos son, en realidad, pequeñas bolsas o vejigas llenas de líquido que se forman en los tejidos que suelen formarse en los ovarios a partir de folículos que no se han abierto en la ovulación. Con el tiempo pueden aumentar de tamaño, o resecarse por sí solos.
La mayoría de los quistes pasan desapercibidos hasta que alcanzan un cierto tamaño y causan sensaciones de tirantez y opresión en el bajo vientre.
Los quistes de menos de 4 centímetros de tamaño no suelen ocasionar molestia alguna. Sin embargo, un quiste grande puede estrechar el intestino o la vejiga, según el sitio donde se encuentre, y dar lugar a estreñimiento o incontinencia. A veces provocan dolores punzantes al tener relacione sexuales, debido al rozamiento mecánico. Algunos quistes se fijan a los ovarios con un fino pedúnculo, por lo que pueden girar sobre sí mismos y causar molestias agudas.
Igualmente, un quiste de ovario puede causar períodos menstruales dolorosos e intensos y si uno se tuerce o se rompe, provocará síntomas parecidos a los de la apendicitis, la infección o el embarazo ectópico como un dolor abdominal fuerte, náuseas y fiebre.
Existen diversas clases de quistes ováricos como los:
- Quistes de retención: Son la forma más frecuente de aparición de un quiste. Surgen a partir de folículos que no se han abierto en la ovulación y se llenan de líquido poco a poco.
- Quistes luteínicos: Crecen a partir de los folículos que se han abierto en la ovulación, y en ellos se acumula el líquido de los cuerpos lúteos.
- Ovarios poliquísticos: Se denominan así a los ovarios invadidos por numerosos quistes pequeños. Se forman debido a la presencia de un alto nivel de hormonas masculinas en sangre. Este desequilibrio hormonal estimula a los ovarios y se produce una formación excesiva de folículos, impidiendo de esta manera la ovulación. Tiene lugar un trastorno hormonal complejo, que dificulta el embarazo en las mujeres afectadas.
- Quistes dermoides: Se desarrollan a partir de restos de tejido embrionario, en el cual pueden formarse células de toda clase (dientes, huesos, pelos). Estos quistes crecen muy despacio, y casi nunca se detectan antes de la adolescencia, a pesar de que están ahí desde el nacimiento.
Remedios populares
Remedio para los quistes de ovario #1: Cocer 5 gramos de borraja por medio litro de agua por 10 minutos Tapar y dejar refrescar. Tomar a lo largo del día..
Remedio para los quistes de ovario #2: Verter en una taza de agua que esté hirviendo una cucharada de bayas de sauzgatillo machacadas. Tapar y dejar refrescar. Filtrar y beber 2 tazas al día. EL sauzgatillo es un remedio universal, muy utilizado en ginecología, capaz de restablecer el equilibrio hormonal de la mujer. Este remedio ayuda a restablecer el balance hormonal y a eliminar el quiste.
Remedio para los quistes de ovario #3: Hervir 2 cucharadas de angélica por 5 minutos en una taza de agua. Retirar del fuego, filtrar y dejar refrescar. Beber una taza al día Este remedio armonizan el nivel hormonal sin traumas.
Remedio para los quistes de ovario #4: Mezclar 20 gotas de tintura de cimicífuga una taza de agua. Tomar 3 veces al día. La cimicífuga es una planta que estabiliza el nivel hormonal y elimina el o los quistes
Remedio para los quistes de ovario #5: Hervir 1 cucharada de hojas de una planta centroamericana llamada “desbaratadora” con 1 cucharada de hojas de anamú, una planta del caribe en 1 taza de agua por 7 minutos. Colar y dejar refrescar. Tomar 1 taza de esta preparación a diario por 15 días. Luego, descansar 15 días e iniciar nuevamente por 15 días más.
Remedio para los quistes de ovario #6: Aplicar cataplasmas de arcilla, frías y espesas, salvo que produzcan molestias y en tal caso serán templadas, las cuales se mantendrán durante dos horas diarias en el bajo vientre. Si los quistes están muy desarrollados, aconsejamos, aparte del tratamiento diario, incluir dos veces por semana cataplasmas puestas durante toda la noche. La arcilla se retirará con agua.
Remedio para los quistes de ovario #7: Tomar 3 cápsulas de aceite de onagra al día.
Remedio para los quistes de ovario #8: Calentar 1/2 taza de aceite de ricino y luego empapar 2 paños con este aceite. Colocar un paño sobre el abdomen y otro el área inferior de la espalda. Envolver con una toalla grande y poner encima del área del abdomen una bolsa de agua caliente. Cambiar por otra bolsa tan pronto se enfríe y realizar este remedio durante una hora 2 veces por semana. Se puede retirar el aceite de ricino de la piel con un poco de bicarbonato de sodio.
Remedio para los quistes de ovario #9: Mezclar, a partes iguales, las siguientes hojas: Bardana, gordolobo, milenrama y diente de león y extraer 1 cucharada. Verter en una taza de agua y hervir por 5 minutos. Tomar 2 tazas al día.
Remedio para los quistes de ovario #10: Mezclar, a partes iguales, hojas de frambuesa, hojas de ortiga y raíz de ginseng siberiano lavado y picado y extraer 1 cucharada. Verter en una taza de agua y hervir durante 5 minutos. Dejar refrescar, colar y beber 2 tazas al día.
Remedio para los quistes de ovario #11: Mezclar a partes iguales, astrágalo jengibre, dong quai (angélica china) y extraer 2 cucharaditas. Verter en una taza de agua que esté hirviendo y dejar refrescar. Colar y tomar 1 taza al día.
Remedio para los quistes de ovario #12: Tomar una infusión de bardana a diario.
Remedio para los quistes de ovario #13: Calentar 1/2 taza de aceite de ricino y luego añadir 5 gotas de lavanda, 3 de romero y 5 de manzanilla y después empapar un paño o toalla con esta preparación y aplicar en la parte baja del abdomen cerca de los ovarios. Colocar encima de la toalla una bolsa de agua caliente para conservar por más tiempo el calor.
Remedio para los quistes de ovario #14 Beber una infusión de hierbabuena dos veces al día durante un mes reduce los niveles de testosterona en las mujeres afectadas por la aparición de un excesivo vello facial y corporal (hirsutismo) debido al síndrome del ovario poliquístico, según un equipo de investigadores británicos en la revista Phytotherapy Research.
Remedio para los quistes de ovario #15: Usar el remedio homeopático Apis para los quistes en el ovario derecho y Colocynthis para los quistes del ovario izquierdo para el equilibrio hormonal y del sistema inmunitario.
Recomendaciones
Realizar exámenes ginecológico regulares especialmente si se siente síntomas como dolores de bajo vientre, trastornos menstruales o vientre abultado) con el fin que el médico pueda determinar si se trata de quistes ováricos u otro trastorno.
Realizar ejercicio diario durante 20 minutos o más es muy recomendable, y al aire libre a la luz del sol ayuda a regular las hormonas.
Practicar técnicas de relajación Debido a que el estrés puede causar desajustes hormonales y que los quistes de ovarios pueden ser el resultados de ellos en las mujeres propensas a su formación, se recomienda la realización de yoga, meditación, etc.
Buscar atención médica siempre que se presente alguno de los síntomas siguientes:
• Dolor agudo brusco situado en la parte baja del abdomen.
• Dolor persistente en el lado derecho del abdomen acompañado de mal estado general, fiebre o vómitos.
• Dolor abdominal junto con secreción vaginal, fiebre o tumefacción.
• Brotes intermitentes de dolor en la parte baja del abdomen durante las relaciones sexuales, la defecación o el ejercicio.
• Dolor persistente en el lado derecho del abdomen acompañado de mal estado general, fiebre o vómitos.
• Dolor abdominal junto con secreción vaginal, fiebre o tumefacción.
• Brotes intermitentes de dolor en la parte baja del abdomen durante las relaciones sexuales, la defecación o el ejercicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario