miércoles, 31 de agosto de 2016

Remedios para dejar las drogas (síndrome de abstinencia a las drogas)


Resultado de imagen para remedios para dejar las drogas (síndrome de abstinencia a las drogas)
La adicción a las drogas se define como una conducta compulsiva e inevitable que obliga a quien la padece a emplear toda clase de medios con tal de conseguir la droga que necesita.
Se habla mucho de los peligros de las drogas, del daño que pueden hacer {y de hecho hacen) al cerebro de los drogadictos, de las infecciones que se transmiten con ellas (sida, hepatitis, etc.), pero se habla poco de que el verdadero problema de las drogas es el que, bajo la apariencia de una liberación, lo que hacen es encerrar a quien las usa en una auténtica prisión.
La adicción se adquiere más fácilmente y la dependencia se hace más fuerte cuanto más joven es quien se inicia en su uso.
Las drogas causan dependencia, es decir, obligan a continuar tomando la sustancia adictiva que causa placer, reduce tensiones, da la sensación de aumento de la capacidad mental o alivia molestias.
La dependencia psicológica actúa sobre el cerebro de tal manera, que resulta muy difícil dejar de tomar la dosis a la que se está acostumbrado. El sujeto es capaz de mentir, robar e incluso matar por conseguir la droga.
La dependencia física se da cuando el sujeto se va acostumbrando a la droga y ello hace que, para conseguir un mismo efecto, precise tomar dosis progresivamente mayores de la droga y en caso de carecer de ella, sienta toda clase de molestias físicas que constituyen el llamado «síndrome de abstinencia.
Las clases de drogas
Según su consideración social, las drogas son «legales», como el alcohol y el tabaco (que no por ser legales dejan de ser drogas en el sentido de creadoras de adicción), o «ilegales», que son la mayoría de ellas.
Por su ficción, se distinguen las drogas excitantes, las depresoras y los alucinógenos. Las drogas excitantes son utilizadas por los drogadictos para levantar sus ánimos si están deprimidos. Las principales son las anfetaminas, entre las que se encuentran las metanfetaminas (speed), las dimeto-xi-metilanfetaminas (DOM, STP) y las metilen-dioxi-metanfetaminas (éxtasis, Adam. etc.), la cocaína y la penciclidina (PCP). Todas ellas crean dependencia física y psicológica.
Las drogas depresoras son las que se utilizan para olvidar los problemas. Las principales son el alcohol, los narcóticos, los hipnóticos, las benzodiacepinas, los inhalantes (colas, etc.) y los nitritos volátiles. La mayoría de las mencionadas causa dependencia física y psicológica.
Los alucinógenos son sustancias que hacen perder el sentido de la realidad y alteran la percepción de los sentidos. Entre ellos se encuentran el LSD, la mescalina y la psilocibina. Nuevas drogas, llamadas «de síntesis», son una moda relativamente reciente y de efectos imprevisibles. Todos los alucinógenos causan dependencia psicológica y posiblemente también física.
Los efectos de las drogas
Los narcóticos (opio, morfina, heroína), cuya administraciones por medio de jeringas, son el mayor causante de infecciones graves como el sida, la hepatitis B y otras. Puesto que crean una fuerte dependencia física y psicológica, condicionan la vida del adicto de tal manera, que éste sólo funciona normalmente si tiene acceso a la droga. De lo contrario, sufre el síndrome de abstinencia.
La marihuana es una de las drogas más usadas. La dependencia física no se ha demostrado, pero sí la dependencia psicológica. Aunque parece ser de las menos peligrosas, la marihuana deprime la actividad cerebral y resulta peligroso conducir bajo sus efectos. Las anfetaminas (éxtasis, etc.) y la cocaína aumentan la actividad cerebral (son excitantes) y por ello muchos de los que las utilizan  son personas de carácter depresivo que necesitan estimularse.
Puesto que aumentan también la frecuencia cardíaca y la presión arterial, han sido causa de muerte súbita. La dependencia física se crea rápidamente y enseguida son necesarias dosis crecientes de la droga. El consumidor habitual llega a convertirse en un psicótico, con alucinaciones, paranoias, etc.
Los alucinógenos (LSD, psilocibína, mesca na, etc.) alteran las sensaciones auditivas y visuales, excitan la actividad cerebral y causan una pérdida de la capacidad para conectar con la realidad. Bajo los efectos le los alucinógenos una persona puede creerse con capacidad para volar y lanzarse al vacío desde lo alto de una ventana o azotea.
Los inhalantes (colas) son la forma de droga más económica, por lo que es frecuente entre adolescentes. Se encuentran en muchos productos domésticos (adhesivos, disolventes de pinturas, etc.) y efectos son perceptibles al respirar los vapores u olores de estos productos. Es una de las formas de droga-dicción que dañan de forma más irreversible el cerebro. Los gases también pueden lesionar la médula ósea (causando anemia), pulmones, corazón e hígado.

Remedios populares

Remedio para el síndrome de abstinencia a las drogas #1: Usar el aceite esencial everlast (también conocido como immortelle o helichrysum), ya que fomenta la regeneración celular y ayuda al cuerpo a reparar el daño causado por las drogas.   Everlast es un ingrediente clave en la siguiente mezcla de aceites esenciales, desarrollada para ayudar a aquellos que tratan de combatir su dependencia de las drogas: Mezclar 3 partes de limón (para desintoxicar), 2 partes de geranio (para equilibrar el sistema suprarrenal) y 1 parte de everlast.  Guardar la mezcla en una botella lo suficientemente pequeña como para llevar en el bolsillo o la cartera.  Inhalar directamente de esta botella cada vez que se quiera usar drogas. La mezcla también se puede usar en un difusor.
Remedio para el síndrome de abstinencia a las drogas #2: Usar un remedio de imaginería el cual consiste en lo siguiente: Imagínese que hay un agujero en el piso donde usted tira  sus drogas; se caen en el centro de la tierra y se queman. Luego imagínese que lo mismo ocurre con el resto de las drogas en el mundo. ¿Cómo lo hace sentir eso? ¿Asustado? ¿Aliviado? ¿Contento? Permítase sentir cualquier emoción que le venga a la cabeza y no la juzgue.
Después, imagine que hay un tablero gigante en su mente que regula todos su antojos y sus deseos. Encuentre los cables que despiertan su adicción. Desenchufe esos cables, de manera que no sentirá necesidad de usar drogas.  Se sugiere que se practique esta imaginería por 10 o 20 minutos dos veces al día.
Remedio para el síndrome de abstinencia a las drogas #3:  Utilizar el relajamiento y meditación, ya que estudios han demostrado que la meditación reduce el uso de las drogas ilegales y el mal uso de las drogas legales como los calmantes y analgésicos. Las personas encuentran la experiencia de la meditación muy satisfactoria en sí misma, y esto puede reducir el vacío espiritual o interior que los lleva a usar drogas.  Se recomienda meditar por 20 minutos una o dos veces al día.
Remedio para el síndrome de abstinencia a las drogas #4:  Adoptar una terapia de alimentos. Es muy importante comer más frutas cítricas y vegetales, los cuales son ricos en vitaminas antioxidantes. Aquellos que abusan las drogas o el alcohol son más propensos a sufrir daño en los tejidos, y las vitaminas antioxidantes pueden ayudar a contrarrestar ese daño.   Se aconseja también  a las personas que beben demasiado alcohol que coman comidas ricas en magnesio y la vitamina B6. Beber alcohol reduce el magnesio y las vitaminas B, especialmente la B6. Los alimentos ricos en magnesio incluyen nueces, tofu, espinaca y germen de trigo; aquellos ricos en la vitamina B6 incluyen frijoles (habichuelas), granos integrales y vegetales de hojas de color verde oscuro.
Remedio para el síndrome de abstinencia a las drogas #5:  Utilizar una terapia de flores como la de Bach.  En este sentido, se recomienda tomar el remedio de Bach llamado Rockrose tres o cuatro veces al día para aliviar esos miedos que causa la abstinencia a las drogas. Las personas que se estén recuperando de una adicción y que son propensas a ataques de pánico deberían tomar también la fórmula de emergencia para alivio del estrés cada vez que tengan sentimientos de pánico.

Recomendaciones

Reducir la dosis  Según el ayurveda, es necesario ir reduciendo poco a poco la dosis de la sustancia adictiva, ya que según esta medicina alternativa, no conviene dejar de consumir la sustancia por completo de una vez, pues es probable que aparezca un síndrome de abstinencia muy estresante.
Procurar la prevención en los adolescentes Los métodos más eficaces son el ejemplo e influencia de deportistas y otros líderes de los adolescentes, la promoción del deporte en la escuela y los programas de prevención que procuren conseguir que los adolescentes se encuentren cómodos diciendo «no» al consumo de drogas.

Cafeina: Cuándo es perjudicial para la salud?



Resultado de imagen para Cafeina: Cuándo es perjudicial para la salud?
La cafeína es una sustancia que estimula el sistema nervioso central. Se encuentra de forma natural en el café, el núcleo de las semillas de la cola o nuez, en diversas clases de té, el chocolate y algunas bebidas con gas.
La cafeína produce un mayor estado de alerta y mejora la coordinación. Si se combina con determinadas sustancias que alivian el dolor o medicamentos que tratan el dolor de cabeza o migraña, la cafeína contribuye a que actúen más rápidamente y de forma más eficaz.
La cafeína se emplea a veces para tratar otros trastornos, como problemas respiratorios (asma).

La cafeína y sus efectos en el organismo

Las personas que consumen grandes cantidades de cafeína durante períodos prolongados desarrollan una tolerancia al producto. Cuando esto sucede, han de consumir más cafeína para obtener los mismos efectos.
El uso continuado también puede producir dependencia. Si la persona deja de tomar cafeína de forma brusca, se presentan síntomas de abstinencia que incluyen dolor de cabeza, fatiga, somnolencia, bostezo, irritabilidad, vómitos y secreción nasal. Estos síntomas a veces se prolongan durante una semana.
Si se toma demasiada cantidad de cafeína cerca de la hora de acostarse, puede interferir con el sueño. Aunque no evita que una persona se quede dormida, altera el sueño durante la noche.
La noción de que la cafeína ayuda a despejarse de la resaca después de haber consumido mucho alcohol es un mito. De hecho, el consumo conjunto de cafeína y alcohol no es aconsejable. Esta combinación puede dar lugar a molestias estomacales, náuseas y vómitos.
Las personas ancianas son más sensibles a la cafeína y, por tanto, es más probable que presenten efectos secundarios, como irritabilidad, nerviosismo, ansiedad y trastornos del sueño.

La cafeína y embarazo

La cafeína puede pasar de la mujer embarazada al feto en desarrollo. Aunque no existe evidencia de que la cafeína produzca defectos congénitos en los niños, sí que ha producido estos efectos en animales de laboratorio cuando se han empleado dosis muy altas (equivalentes a 12 a 24 tazas de café).
En humanos, existe evidencia de que dosis superiores a 300 mg de cafeína al día (aproximadamente la cantidad de cafeína contenida en dos o tres tazas de café) pueden producir un aborto o problemas con la frecuencia cardíaca del niño. Las mujeres que toman más de 300 mg de cafeína al día durante el embarazo también presentan más probabilidades de tener niños con bajo peso al nacer.
Cualquier mujer embarazada o que esté planificando quedarse embarazada debe consultar con el médico antes de tomar cafeína.

La cafeina y la lactancia materna

La cafeína pasa a la leche materna y, a veces, afecta al lactante. Los niños que toman el pecho de madres que consumen 600 mg o más de cafeína al día suelen estar irritables y tener trastornos del sueño. Las mujeres que amamantan deben consultar con el médico antes de tomar cafeína.

Otros trastornos médicos

La cafeína puede producir problemas en las personas que presentan los siguientes trastornos:
• Úlcera péptica.
• Arritmias cardíacas o palpitaciones.
• Enfermedad coronaria o ataque cardíaco reciente (en el plazo de pocas semanas).
• Presión sanguínea elevada.
• Enfermedad hepática.
• Insomnio (problemas para dormir).
• Ansiedad o ataques de pánico.
• Agorafobia (miedo a estar en espacios abiertos).
• Síndrome premenstrual.

Efectos secundarios

A las dosis recomendadas, la cafeína puede producir intranquilidad, irritabilidad, nerviosismo, agitación, dolor de cabeza, mareo, falta de sueño, náuseas, vómitos y malestar estomacal.
En dosis superiores a las recomendadas, la cafeína puede provocar excitación, agitación, ansiedad, confusión, sensación de destellos de luz ante los ojos, sensibilidad inusual al tacto, sensibilidad inusual de los otros sentidos, zumbidos de oídos, micción frecuente, sacudidas musculares o temblores, arritmias cardíacas, pulso rápido, congestión facial y convulsiones.

Interacciones

El empleo de cafeína con otros medicamentos o drogas puede interferir con sus efectos o causar efectos secundarios no deseados, a veces, graves.
Algunos medicamentos interfieren con la degradación de cafeína en el cuerpo. Entre ellos se encuentran los anticonceptivos orales que contienen estrógenos, el medicamento antiarrítmico llamado mexiletina, el medicamento para la úlcera de estómago llamado cimetidina y el fármaco denominado disulfiram, que se emplea para tratar el alcoholismo.
La cafeína interfiere con los medicamentos que regulan la frecuencia cardíaca, como la quinidina o el propranolol. También puede interferir con la absorción corporal del hierro.
Cualquier persona que tome suplementos de hierro debe ingerirlos al menos una hora antes o dos horas después de consumir cafeína.
Existen efectos secundarios importantes cuando la cafeína se combina con ciertos medicamentos;por ejemplo, si se toma con el descongestivo llamado fenilpropanolamina, puede aumentar la presión sanguínea.
En ocasiones, aparecen problemas cardíacos muy graves si la cafeína se toma junto con medicamentos del grupo de los inhibidores de la monoaminooxidasa. Estos medicamentos se emplean para tratar la enfermedad de Parkinson, la depresión y otros trastornos psiquiátricos. Por ello, en estos casos, hay que consultar con el farmacéutico y con el médico.
La cafeína estimula el sistema nervioso, por lo que cualquier persona que tome otros estimulantes del sistema nervioso central debe tener cuidado con su consumo.

martes, 30 de agosto de 2016

Remedios para la diarrea


Resultado de imagen para Remedios para la diarrea
La diarrea es una disfunción intestinal que causa evacuaciones frecuentes y líquidas o semilíquidas, y dolores abdominales  con la consiguiente pérdida de líquidos y de minerales de importancia vital para el organismo
La diarrea común generalmente  se auto-corrige luego de uno o dos días, ya que es es parte del sistema de defensa del organismo para librarse de sustancias no deseadas.
La diarrea puede ser causada por:
  • Agua contaminada o alimentos descompuestos
  • Virus
  • Alergia a alimentos,
  • Anti-ácidos que contienen hidróxido de magnesio,
  • Antibióticos u otros medicamentos,
  • Exceso de alcohol
  • Uso excesivo de laxantes,
  • Intolerancia a la lactosa
  • Infección parasitaria
  • Estrés extremos
  • Enfermedades orgánicas del intestino (por ejemplo, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn).

Remedios populares

Remedio para la diarrea #1: Mezclar una cucharadita de azúcar, 1 cucharadita debicarbonato de sodio y 1 cucharadita de sal en una taza de agua.  Este remedio caseros se puede aplicar, tanto para los niños pequeños como para los adultos
Remedio para la diarrea #2:  Preparar una solución hidratante de arroz y sal.  Para ello, se debe colar dos puñados de arroz  y  una cucharadita de sal hervidos en un litro (un cuarto de galón) de agua.
Remedio para la diarrea #3: Cocer una o dos cucharadas de  cebada o avena más una cucharadita de azúcar.
Remedio para la diarrea #4: Beber dos cucharaditas de harina de maíz o maicena disueltas en una taza de agua hervida.
Remedio para la diarrea #5: Preparar una sopa de zanahoria con un poquito de polvo de algarrobo se ha comprobado que cura la diarrea en 24 horas o menos tanto en los adultos como en los niños
Remedio para la diarrea #6:: Añadir una cucharada de vinagre de sidra de manzana y una cucharadita de sal a 1/2 taza de agua tibia y se bebe a sorbos lentamente y si es necesario repetir a cada 30 minutos.
Remedio para la diarrea #7: Combinar dos cucharadas de miel con una cucharada de granulo de polen de abeja sobre un pan integral o de centeno.  Se debe comer lentamente.  (Nota: No es recomendable para niños menores de dos años, ya que la miel puede que los asfixie.)
Remedio para la diarrea #8: Preparar una infusión con 2 pizcas de hinojo, 2 pizcas de eneldo, 2 pizcas de anís en un 1 litro de agua el cual debe hervir por 10 minutos.  Luego se deja reposar por 10 minutos más y se cuela.  Tomar esta infusión 3 veces al día, después de las comidas
Remedio para la diarrea #9: Comer, por lo menos tres veces al día, una manzana rayada o en puré donde se haya esparcido una cucharada de miel.Sin embargo, no se coma la manzana de una vez, mejor espere un rato hasta que se ponga marrón antes de comérsela. El color marrón es debido a la peciina oxidada que actúa como muchos anti-diarreico que se venden en las farmacias.
Remedio para la diarrea #10: Mezclar en una media taza de jugo de manzana, media gayaba la cual se le extrae su jugo previamente. Se tomar tres veces al día hasta que se retire la diarrea.
Remedio para la diarrea #11: Tomar tres yogures naturales al día para repoblar la flora intestinal que se pierde en caso de diarrea. Además resulta muy nutritivo por ser de fácil absorción.
Remedio para la diarrea #12: Beber tres veces al día el zumo obtenido al exprimir bayas frescas de grosella.
Remedio para la diarrea #13: Secar la cáscara de dos granadas al sol, trocear en pedacitos de unos3 centímetros y, luego, preparar un té concentrado con 2 ó 3 trozos de esta cáscara. Dejar reposar unos minutos con una taza cubierta. Tomar una taza tres veces al día.
Remedio para la diarrea #14:  Verter un puñado de semillas de escaramujo en una taza de agua.  Una vez llegue a hervir, se tapa.  Dejar reposar unos 5 a 10 minutos. Beber 3 tazas al día.
Remedio para la diarrea #15: Colocar 2 ramitas de tomillo en una taza de agua hirviente. Tapar y dejar reposar por unos minutos.  Beber esta preparación para combatir  la diarrea desde el inicio.
Remedio para la diarrea #16: Colocar 1 taza de maíz tostado en un litro de agua que esté hirviendo. Tapar, colar y tomar 1 taza de esta preparación cada 3 horas.
Remedio para la diarrea #17: Lavar, pelar y partir dos plátanos verdes que deben ser añadidos al momento de elaborar una sopa de pollo.  Tomar esta sopa dos veces al dia.  Si desea potenciar los efectos del plátano verde para detener la diarrea, puede consumirlo, también, en forma de puré.
Remedio para la diarrea #18: Hervir 1/4 de litro de agua y agregar 1/2 cucharadita de verbena y 1/2 de cucharadita de salvia.  Retirar del fuego, tapar y filtrar.  Tomar 4 tazas al día.
Remedio para la diarrea #19: Verter 40 gramos de hojas de llantén trituradas en un litro de agua que esté hirviendo.  Tapar y dejar reposar.  Tomar cuatro tazas al día.
Remedio para la diarrea #20: Colocar media cucharadita de sal en el ombligo y sujetar con una bolita de algodón o tirita auto-adhesiva.
Remedio para la diarrea #21: Lavar perfectamente un tubérculo llamado malanga u otoe y cortar en pedacitos.  Colocar en un recipiente con agua y hervir hasta formar una crema espesa. Tomar uno o dos platos de esta crema.
Remedio para la diarrea #22: Verter 20 g de mirtilo o arándanos en 1/2 litro de agua que esté hirviendo. Dejar macerar durante 10 minutos y consumir a lo largo del día
Remedio para la diarrea #23: Hervir un puñado de hojas de guayaba en un litro de agua durante 10 minutos.  Pasado ese tiempo, retirar del fuego, colar y dejar refrescar.   Beber una taza de esta infusión tres a cuatro veces al día hasta que se detenga la diarrea
Remedio para la diarrea #24: Hervir un puñado de hojas secas de frambuesa en un litro de agua por 10 minutos,.  Luego de ese tiempo, retirar del fuego y dejar refrescar. Beber una taza cada hora hasta que la diarrea disminuya.  Una vez logrado este objetivo, beber cada tres horas y a medida que se va mejorando se va reduciendo la cantidad a tomar
Remedio para la diarrea #25 Verter en una taza de agua que esté hirviendo 1 cucharada de hojas secas de ajedrea  Tapar y dejar reposar por 15 minutos.  Luego, filtrar y tomar caliente varias veces al día hasta que la diarrea se reduzca y desparezca.
Remedio para la diarrea #26: Hervir en un litro de agua 5 frutos bien machacados de espino albar durante 10 minutos.  Pasado ese tiempo, retirar del fuego, dejar refrescar, filtrar y beber a lo largo del día
Remedio para la diarrea #27:  Poner en un recipiente un vaso de agua fría y agregar una cucharada de kuzu. Levar a ebullición a fuego suave hasta que espese y remover para que no se formen grumos. Adicionar una cucharadita de pasta de ciruelas umeboshi al agua de kuzu. Apagar y dejar enfriar un poco antes de tomar. Esta exótica mezcla de alimentos típicos de Japón es anti-diarreica natural y regenera la flora intestinal, además de aportar una buena proporción de minerales.
Remedio para la diarrea #28: Mezclar con agua templada cacao de algarroba.  Este cacao es parecido al chocolate, por lo que resulta lo más apropiado para los niños.
Remedio para la diarrea #29: Tomar de quince a veinte gotas de extracto de escaramujo en medio vaso de agua cada hora hasta que disminuyan los síntomas
Remedio para la diarrea #30: Mezclar a partes iguales encina, nogal, salicaria y agrimomia. Hervir un pellizco pequeño de la mezcla en un vaso de agua por cinco minutos. Beber un vaso cada vez que se evacué
Remedio para la diarrea #31:Hervir agua y mojar una toalla de algodón en ella. Sin que llegue a quemar, aplicar sobre el vientre y tapar éste con una manta o jersey de lana. El calor calma y relaja especialmente si existe dolor abdominal.
Remedio para la diarrea #32 Tomar 1/2 taza de vino, ya que esta bebida tiene propiedades anti bacterianas del vino.
Remedio para la diarrea #33  Poner 1/2 cucharada de corteza de roble en un cazo que contenga 1/4 litro de agua y llevar a ebullición por 5 minutos. Retirar entonces el cazo del fuego, añadir 1/2 cucharada de enebro, cubrir y dejar reposar durante 15 minutos. Filtrar la decocción. Tomar 3 tazas diarias, antes de las comidas.
Remedio para la diarrea #34 Mezclar 100 g de miel y 25 cc de tintura básica de aloe vera o sábila, hasta que se forme una pasta semilíquida. Tomar 1 cucharada por la mañana y otra por la tarde
Remedio para la diarrea #35  Hervir 5 hojas de marañón y la cáscara de un plátano verde, previamente lavada y picada, en una taza de agua por 5 minutos. Tomar 1/2 taza dos veces al día.
Remedio para la diarrea #36 Mezclar, a partes iguales,hojas de nogal, agrimonia y salicaria y extraer 1 cucharada de esta mezcla.  Verter en 1/2o litro de agua por dos minutos. Dejar en reposo por 10 minutos. Colar y beber 1/2 vasito cada 3 horas
Remedio para la diarrea #37 Verter 60 mililitros de aceite de de oliva en un recipiente limpio y adicionar 8 gotas de aceite de ciprés, 8 gotas de aceite de limón, 6 gotas de aceite de árbol del té, 4 gotas de aceite de manzanilla, 4 gotas de aceite de menta piperita, 3 gotas de aceite de lavanda y 2 gotas de aceite de cilantro. Mezclar los ingredientes. Según se requiera, dar masaje con esta fórmula sobre el abdomen y la parte inferior de la espalda.
Remedio para la diarrea #38 Verter 25 gramos de hojas de achiote, previamente lavadas,.en un litro de agua que esté herviendo  Beber una taza tan pronto aparezcan los primeros síntomas e ir tomando el resto a lo largo del día
Remedio para la diarrea #39 El cocimiento de la centinodia se puede preparar tan concentrado como se quiera, porque la planta es innocua. Con todo, se acostumbra emplear 60 gr. de la planta fresca, recién colectada, por litro de agua, que se deja hervir durante 10 minutos y se cuela. De la planta seca suele bastar 30 gr. Pero si la diarrea se resiste, puede doblarse la concentración, y preparar la tisanacon 120 gr. de la planta fresca. Se toman 3 ó 4 tazas todos los días para cortar las diarreas
Remedio para la diarrea #39 Tomar una o dos cucharaditas diarias de polvo de álamo, que ha de conservarse en vasija herméticamente tapada
Remedio para la diarrea #40  Hervir 20 g de raíces de hinojo en 1 litro de agua durante 15 minutos.  Dejar reposar otros 5 minutos y después colar.  Tomar 2 tazas al día
Remedio para la diarrea #42 Hervir 40 g de hojas de ortiga en 1 litro de agua durante 7 minutos, dejar reposar otros 10 minutos y colar.  Beber 2 tazas al día.
Remedio para la diarrea #43  Se administra el polvo de cascarilla 1 a 4 gramos; en infusión, al 8 por mil; en tintura, a 2 gramos. Se prescribe en la diarrea crónica, en la diarrea atónica infantil, en la atonía del aparato digestivo y para combatir los parásitos intestinales..
Remedio para la diarrea #45 Consumir de 10 a 12 bayas de sebal por la mañana hasta que la diarrea sea superada.
Remedio para la diarrea #46 Efectuar un cocimiento con 1/2 cucharadita (dos gramos) de polvo de la raíz de bistorta en una taza de agua.  Hervir por 5 minutos. Tomar dos al día
Remedio para la diarrea #47  Beber dos o tres veces al día agua arcillosa (adquirida en una farmacia botánica) y aplicar emplastes de arcilla en el bajo vientre, durante 30-45 minutos, tres veces al día.
Remedio para la diarrea #48: Dejar macerar 50 g de menta seca molida y 1/2 litro de vinagre de sidra en un frasco cerrado durante 4 horas o tomar 1 cucharadita de vinagre de sidra en una tisana de hojas de menta.
Remedio para la diarrea #49: Hervir en 1/2 litro de agua por 10 minutos 2 cucharadas de corteza de zapote, previamente lavado y picado.  Beber a lo largo del día. 
Remedio para la diarrea #50: Hervir 200 gr. de su corteza de caimito en un litro de agua hasta que sólo quede la mitad.   Dejar que se refresque, filtrar y beber cada tres horas 1 taza.
Remedio para la diarrea #51 Son muy numerosos los remedios homeopáticos que permiten tratar la diarrea. Entre ellos, cabe citar los siguientes:
  • Chamomilla matricaría. Indicada para personas adultas nerviosas e hipersensibles. Los síntomas empeoran con frecuencia con los enfados y la cólera, con el viento y, con frecuencia, entre las 9 y las 12 de la noche.
  • China. Tipo débil que presenta los síntomas en días alternos. Mejoran mucho con el calor.
  • Colocynthis. Personas irascibles, cuyos enfados les causan malestar. La diarrea suele ser dolorosa.
  • lodum. Tipo constitucional delgado, con ojos castaños, que se cansa con facilidad y tiende a la depresión. Los síntomas empeoran en un cuarto caluroso o al estar quieto.
  • Phosphoricum acidum. Personas jóvenes y muy altas que han crecido demasiado deprisa. La diarrea no suele ser dolorosa.
  • Antimonium crudum: muy eficaz para el tipo constitucional gordo, con tendencia al impétigo, que muestra frecuentes signos de mal humor. La lengua suele aparecer cubierta por una saburra blanquecina, y la diarrea es acuosa aunque presenta una masa fecal dura. La causa suele ser un exceso alimentario o un desengaño amoroso.
  • Argentum nitricum: personas delgadas, abatidas, con mala memoria, inquietas y temblorosas. Las heces son mucopurulentas o sanguinolentas, espesas y tenaces. Los síntomas parecen aliviarse con el aire fresco.
  • Bryonia alba: para un tipo moreno, fuerte e irascible. La diarrea viene acompañada de pinchazos de dolor, y los síntomas tienden a empeorar alrededor de las 9 de la noche..

Recomendaciones

Beber, como medida de primeros auxilios, mucha agua para evitar la deshidratación debido a la pérdida de líquido y minerales. especialmente en los niños, los ancianos y las personas que tienen enfermedades crónicas.
Adoptar una dieta especial, una vez lograda cierta mejoría inicial, empezando preferentemente con: zumo fresco de zanahoria y puré de manzana.  Luego se ira incorporando verduras ligeras, un poco de pan tostado simple y galletas simples.  Por último se ira agregando a la dieta alimentos blandos con proteínas de fácil digestión (pollo sin piel y pescado blanco).
Evitar alimentos como las peras, duraznos, ciruelas los porotos, la col y los repollitos de Bruselas, ya que hacen que las heces estén blandas lo que contribuye a que la diarrea continué.
Verificar si se sufre de intolerancia a la lactosa Si se observa que cada vez que una persona consume leche, sufre de diarrea es muy probable que tenga una intolerancia a la lactosa. Para tener una certeza, es necesario efectuar una dieta de eliminación donde la persona se abstengan por completo de consumir productos lácteos durante una a dos semanas.  Si la diarrea desaparece, entonces se reincorpora gradualmente los productos lácteos.  Si la persona sufre nuevamente de diarrea, tiene esta intolerancia.  En este caso, se debe evitar la ingesta de la mayor parte de los productos lácteos, con la excepción del yogur y algunos quesos añejados, como el cheddar
Verificar los medicamentos que se consumen, ya que algunos pueden causar diarrea. Por ejemplo: Los anti-ácidos, debido al magnesio que contienen, pueden causar diarrea. Si se sufre de esta condición, se debe probar anti-ácidos que sólo contengan hidróxido de aluminio sin magnesio. Otros medicamentos que pueden causar esta condición son los antibióticos. Es necesario consultar con un médico si sospecha de éstos u otros fármacos.
Recibir asistencia médica en los siguientes casos:
  • Lactantes y niños pequeños
  • Ancianos o quienes ya se encuentran enfermos o deshidratados por otra dolencia.
  • Una diarrea que persiste más de tres días continuos.
  • Una diarrea acompañada de fiebre, calambres abdominales, vómitos, ictericia (coloración amarillenta de la piel y esclerótica de los ojos) o debilidad extrema.
  • Una diarrea que presenta sangre, pus o moco en las heces fecales.
Para prevenir la diarrea, se recomienda:
  • No alimentarse en la calle
  • Lavarse las manos antes y después de ir al baño y antes de comer
  • Consumir agua potable y si no está seguro, tomar agua embotellada o hervir el agua.
  • No comer alimentos condimentados.

Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...