La miel es uno de los alimentos más completos que existen y está conformado por el néctar y las exudaciones sacarinosas de las plantas, una vez recogidas, modificadas y almacenadas en los panales de las abejas.
Se conoce desde la época de los antiguos egipcios y griegos, quienes lo usaban como loción antiséptica, tonificante, diurético y hasta como calmante de dolores.
Son necesarias unas 300 abejas y 3 semanas para reunir 1 libra (450 gramos) de miel para su mesa.
La mayoría de la miel fabricada por las abejas permanece en la colmena para su propio consumo, pero 1 de cada 3 kilos es retirado con gran cuidado por el apicultor.
Usando un cuchillo calentado, el apicultor desprende la miel, la cera y pedazos del panal, y los coloca en un recipiente.
Diferentes tipos de miel
En el mercado se puede conseguir diferentes tipos de miel, cada una con propiedades curativas distintas según la mezcla que tengan con determinada planta, fruta o hierba
Miel de limón Es de color clara y tiene un sabor dulce. Debido a sus cualidades relajantes se recomienda para las personas que sufren de insomnio.
Miel de romero Es de color ámbar y es muy empleada para los casos de afecciones hepáticas o en estados de fatiga crónica.
Miel de lavanda Su sabor es intenso y se utiliza en remedios para la tos y laringitis, ya que contiene un efecto antiséptico de las vías respiratorias.
Miel de tomillo Tiene un gran poder diurético y facilita la digestión.
Propiedades nutritivas
La miel natural está compuesta por minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro, manganeso, cobre, fósforo, zinc, selenio, vitaminas A, C y del complejo B. Tiene propiedades alimenticias y curativas que se conocen desde la antigüedad.
Por otro lado, la miel puede llegar a endulzar hasta 25 veces más que el azúcar común, además es de fácil digestión.
Propiedades curativas
La miel como remedio es antibiótica, cura el raquitismo, el escorbuto, la anemia, la inflamación del intestino, la hidropesía, el estreñimiento, el reumatismo, los dolores de cabeza y los vértigos. Es el mejor azúcar que aceptan los riñones.
Es considerada tónica y relajante al favorecer la absorción de triptófano, sustancia precursora de la serotonina, inductora del sueño. Por ello, la miel combate el insomnio.
Representa una excelente fuente de carbohidratos, por lo que se le considera un alimento sumamente energético. Funciona también como un poderoso regenerador celular.
Se le considera un reconstituyente cerebral por su contenido en sodio, hierro y fósforo, indispensables para el buen mantenimiento del sistema nervioso.
Lea también: Veneno de abeja ¿Es curativo o peligroso?
El consumo regular de la miel mejora la asimilación de otros alimentos por ser muy digestiva. Sus propiedades suavizantes y antisépticas, la convierten en un excelente auxiliar en el tratamiento de gripe, garganta irritada y dolor muscular.
Remedios populares
Remedio con miel para la asma Hervir, a fuego lento, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajo y medio litro de jalea real, por espacio de 30 minutos. Dejar enfriar el preparado y añadir entonces la miel. Alternar 1 cucharada del preparado y 1 cucharada de miel cada dos horas.
Remedio con miel para la resaca Combinar media taza de miel con media taza de pomelo y hielo picado. Tomar a la hora antes de asistir a una fiesta para atenuar, en parte, los efectos del alcohol ingerido.
Remedio con miel para el insomnio #1 : Mezclar 2 cucharaditas de vinagre de manzana con 2 de miel en una taza de agua. Tomar un cuarto de taza antes de acostarse.
Remedio con miel para el insomnio #2 Mezclar 2 cucharadas de miel con el jugo de 1 limón o de 1 naranja en medio vaso de agua tibia, Tomar antes de acostarse. Se recomienda que la miel sea la más oscura posible para lograr mejores resultados.
Remedio con miel para las quemaduras leves #1. Colocar 2 ó 3 cucharadas de miel sobre la quemadura lo que proporcionará un rápido alivio del dolor y la picazón.
Remedio con miel para las quemaduras leves #2. Verter en un vaso de agua tibia una cucharada de miel y tomar tres veces al día con el fin de estimular el sistema demonológico y facilitar así la pronta sanación.
Remedio con miel para la tos Hervir un limón en agua que lo cubra durante 10 minutos o hasta que se ablande la corteza. Cortar por la mitad y extraer el zumo. Colocar el zumo del limón en un vaso. Agregar 2 cucharadas de miel. Tomar 1 cucharadita cada 4 horas.
Remedio con miel para las úlceras, estómago y duodeno Tomar una cucharadita de miel, en ayunas, diariamente, una hora antes del desayuno, trague lentamente la miel después de ser diluida en la boca.
Remedio con miel para los trastornos intestinales o diarreas Disolver miel en una jarra con agua y tomar como bebida diaria. Actúa eficientemente como antiséptico de la flora intestinal, especialmente si se trata de niños lactantes
Remedio con miel para la colitis y el estreñimiento Añadir 1 ó 2 cucharadas de miel como endulzarte en 200 gramos de cualquier alimento lo cual ayudará a controlar la actividad de los intestinos.
Remedio con miel para el sistema nervioso Tomar 1 cucharadita de miel, seis veces al día, le proporcionará tranquilidad y sosiego. Puede añadir en un vaso de leche para descansar más fácilmente.
Remedio con miel para las afecciones hepáticas Diluir 2 ó 3 cucharaditas de miel de romero, endulzando una taza de infusión de enebro.
Remedio con miel para la ictericia Hervir 30 gramos de salvia en litro de agua durante 10 minutos y luego endulzada con una cucharadita de miel. Tomar tres tazas al día.
Remedio con miel para el acné. Hervir 40 grs. de hojas de saúco en un litro de agua durante 10 minutos. Retirar del fuego y dejar enfriar. Tomar una taza diaria endulzada con miel de romero.
Remedio con miel para estados de agotamiento Poner a calentar al baño maría en 1 litro de vino de Jerez 25 gr de sumidades de romero, 20 gr de salvia y 15 gr de miel. Después de 20 minutos, retirarlo del fuego y dejarlo enfriar. Filtrar y tomar 1 copita antes de las comidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario