martes, 31 de mayo de 2016

Remedio para el dolor de oido

El dolor de oídos puede originarse por diversas razones.
Muchas veces cuando estamos en un ascensor en un edificio muy elevado o en un avión nos duelen los oídos debido a la presión atmosférica.
Inclusive, el estar en una discoteca (en una noche de copas) más de 20 minutos puede causar un fuerte dolor de oído en algunas personas por el ruido del ambiente.
Un hecho curioso es que, según estudios realizados, los dolores de oídos son peores de noche. ¿Por qué?
Esto se debe a que durante el día, se mantiene la cabezaerguida y las trompas de Eustaquio drenan de manera natural hacia la parte posterior de la garganta. Además, el masticar y tragar hacen que los músculos abran las trompas y permitan que entre aire al oído medio.
Mientras que en la noche, al estar acostado, las trompas ya no drenan de modo natural, y, por ende, no reciben tanto aire; ni se mastica y muy poco se traga lo que produce una sensación de vacío y genera dolor de oído que se agravaba si existe una infección de senos nasales, resfrío o alergia.
Algunas causas de dolores de oído son:
  • Drenaje deficiente de las trompas de Eustaquio.
  • Infecciones en el oído interno, los senos para-nasales, resfrío o alergias
  • Presión atmosférica al viajar en aviones y bucear en el mar
  • Contaminación acústica del medio ambiente
  • Perforación del tímpano debido a un golpe en la cabeza o inserción de un objeto extraño en la oreja
  • Exceso de cera en el conducto del oído
  • Dolores en otras partes del cuerpo (dientes, amígdalas, garganta, lengua, mandíbula o incluso en la columna) que se reflejan en el oído
En este punto, es importante indicar que un problema de la columna es factible que produzca un dolor que se refleje en el oído.  Esto se debe a que los nervios que recogen la sensibilidad de los oídos se inician en la porción cervical de la columna vertebral. Por lo tanto, cuando tales nervios son excitados en esta zona de la columna, puede sentirse dolor en los oídos, aun cuando éstos no presenten lesión alguna.
Esta situación ocurre con frecuencia en las personas afectadas de artrosis de las vértebras cervicales, pero prácticamente cualquier tipo de alteración en este sector de la columna puede producir molestias en los oídos.
Muchas veces cuando estamos en un ascensor en un edificio muy elevado o en un avión nos duelen los oídos debido a la presión atmosférica.
Inclusive, el estar en una discoteca (en una noche de copas) más de 20 minutos puede causar un fuerte dolor de oído en algunas personas por el ruido del ambiente.
Un hecho curioso es que, según estudios realizados, los dolores de oídos son peores de noche. ¿Por qué?
Esto se debe a que durante el día, se mantiene la cabeza erguida y las trompas de Eustaquio drenan de manera natural hacia la parte posterior de la garganta. Además, el masticar y tragar hacen que los músculos abran las trompas y permitan que entre aire al oído medio.
Mientras que en la noche, al estar acostado, las trompas ya no drenan de modo natural, y, por ende, no reciben tanto aire; ni se mastica y muy poco se traga lo que produce una sensación de vacío y genera dolor de oído que se agravaba si existe una infección de senos nasales, resfrío o alergia.

Algunas causas de dolores de oído son:
  • Drenaje deficiente de las trompas de Eustaquio.
  • Infecciones en el oído interno, los senos para nasales, resfrío o alergias
  • Presión atmosférica al viajar en aviones y bucear en el mar
  • Contaminación acústica del medio ambiente
  • Perforación del tímpano debido a un golpe en la cabeza o inserción de un objeto extraño en la oreja
  • Exceso de cera en el conducto del oído
  • Dolores en otras partes del cuerpo (dientes, amígdalas, garganta, lengua, mandíbula o incluso en la columna) que se reflejan en el oído
En este punto, es importante indicar que un problema de la columna es factible que produzca un dolor que se refleje en el oído.  Esto se debe a que los nervios que recogen la sensibilidad de los oídos se inician en la porción cervical de la columna vertebral. Por lo tanto, cuando tales nervios son excitados en esta zona de la columna, puede sentirse dolor en los oídos, aun cuando éstos no presenten lesión alguna.
Esta situación ocurre con frecuencia en las personas afectadas de artrosis de las vértebras cervicales, pero prácticamente cualquier tipo de alteración en este sector de la columna puede producir molestias en los oídos.

Remedios populares

Remedio para el dolor de oído #1 .Exprimir un limón para obtener su zumo y empapar una bolita de algodón en él. Ésta debe ser colocada suavemente en la entrada del oído (no introducirla adentro) por 10 minutos. Debe ser aplicado antes de dormir.   Este remedio es ideal cuando el dolor de oído es producido por exceso de cera en el conducto del oído.
Remedio para el dolor de oído #2 Aplicar una compresa de agua caliente sobre el oído afectado durante unos cinco minutos. Pasado ese tiempo, renovar la compresa por otra caliente hasta que el dolor haya desaparecido.
Remedio para el dolor de oído #3 Macerar 10 ó 12 cabezas de manzanilla en un tarro de cristal con 4 cucharadas de aceite de oliva durante 48 horas. Luego aplicar esta preparación con un algodoncillo. Este remedio es ideal para los casos de dolor de oídos por cera.
Remedio para el dolor de oído #4 Calentar dos cucharaditas de aceite de oliva o de almendra y dejar, luego, que se refresque a temperatura corporal. Aplicar 2 ó 3 gotas templadas en el conducto del oído. Proteger con un pequeño algodón.
Remedio para el dolor de oído #5 Masticar repetidamente una goma de mascar para aliviar el dolor de oído causado por cambios de presión por la altitud. En el caso de los niños de corta edad, se le deberá permitir el uso de un chupete durante el descenso para evitar el dolor de oído. Igualmente, este remedio se puede aplicar si se siente dolor de oído a media noche en la casa, ya que la acción muscular de mascar ayuda a abrir las trompas de Eustaquio aliviando el dolor
Remedio para el dolor de oído #6 Lavar tres hojas de llantén con agua fría y machacar.  Colar la pulpa resultante mediante una tela previamente hervida. Colocar 2 gotas de esta preparación en el conducto auditivo cuando se sienta dolor.
Remedio para el dolor de oído #7 Aplicar tres gotas de leche materna en el oído.
Remedio para el dolor de oído #8 Pelar un diente de ajo, cortarlo en láminas y ponerlo con un poco de aceite de oliva, al que se añadirán unas flores de espliego. Dejar reposar dos horas, colar y separar una cucharada grande, que se calentará suavemente colocándole sobre un recipiente con agua caliente. Echar unas gotas en el oído dolorido y tapar con un algodón. Si hay sospechas de que el tímpano está roto, no aplicar bajo ningún concepto y recurrir en seguida al médico.
Remedio para el dolor de oído #9 Hervir un puñado de hojas de orégano en media taza de agua durante 3 minutos.  Retirar del fuego y dejar refrescar.  Exprimir las hojas para sacar al máximo extracto y poner en un gotero.  Aplicar 3 gotas en el oído adolorido siempre y cuando el tímpano no esté perforado.
Remedio para el dolor de oído #10 Poner a hornear una cebolla y cortar en rebanadas ligeramente gruesas. Colocar una de esas rebanadas, mientras aún esté bastante tibia, en la parte externa del oído afectado y cubrir con un paño tibio. Mantener las otras rebanadas en el horno a fuego lento hasta que las necesite. Cuando la primera rebanada se haya enfriado, cambiar por una tibia. Hacer esto hasta que el dolor de oído desaparezca completamente.
Remedio para el dolor de oído #11:  Moler un par de hojas frescas de albahaca y después, con el jugo extraído, empapar un algodón y poner en la entrada del oído (sin introducirlo)
Remedio para el dolor de oído #12: Envolver patatas asadas en un paño, a modo de compresa, y aplicar, para un mayor efecto, todo lo caliente que se pueda
Remedio para el dolor de oído #13: Aplicar sobre la oreja un paño húmedo y caliente con sal en su interior
Remedio para el dolor de oído #14: Aplicar ralladuras de rábanos picantes previamente calentadas envueltas en un paño de tela delgada sobre la oreja  y dejar puesto hasta que se enfríe
Remedio para el dolor de oído #15: Verter 3 ó 4 gotas de jugo de aloe vera o sábila en el conducto auditivo siempre y cuando el tímpano no esté perforado
Remedio para el dolor de oído #16: Machacar un puñado de hojas frescas y lavadas de acelga y extraer su jugo.  Verter, mediante un cuentagotas, un par de gotas en el conducto auditivo.  No usar este remedio en caso de tímpano perforado.
Remedio para el dolor de oído #17 Mezclar 4 gotas de aceite de oliva y 4 gotas de aceite de ajenuz y calentar un poco.  Colocar 4 gotas en cada oído, poner la cabeza de lado por algunos minutos y después cambiar de lado.  No aplicar si el tímpano está perforado.
Remedio para el dolor de oído #18 Realizar una infusión con 2 cucharadas de cáscara de sauce en una taza de agua que esté hirviendo.  Empapar un paño con esta preparación y colocar caliente sobre el oído que esté afectado.
Remedio para el dolor de oído #19 Verter 1 cucharada de malvavisco y otra de laurel en una taza de agua que esté hirviendo. Empapar un paño y aplicar caliente, a modo de compresa, sobre el oído afectado
Remedio para el dolor de oído #20 Exprimir acelgas hasta conseguir un zumo que se aplica en la zona afectada. Se observará que a los pocos minutos el dolor desaparece o, al menos, es más leve.
Remedio para el dolor de oído #21 Empapar una bolita de algodón con aceite de azucena calentado y colocar en la entrada del canal auditivo. Dejar puesta por unos minutos
Remedio para el dolor de oído #22 Mezclar 1 cucharada de aceite de lobelia y otra de aceite de oliva ligeramente tibio y luego empapar una bolita de algodón con esta preparación.  Poner el algodón en la entrada del conducto auditivo por unos minutos.
Resultado de imagen para oidoResultado de imagen para oido

Remedios con borraja para regular la menstruacion

La planta de tallo hueco, grueso, mucilaginoso y ramificado, con pelillos erizados, de hasta 70 cm de altura.
Las hojas, de unos 5 cm de longitud, son de color verde oscuro, largamente pecioladas, alternas, grandes, ovales, elípticas y acabadas en punta, con numerosos pelillos blancos, ásperas e incluso espinosas al tacto, de unos 5 cm de longitud y la mitad con el margen entero y ondulado.
Las flores son de color azul, raramente blanco, con 5 pétalos y sépalos, anteras prominentes y en forma de estrella, y se agrupan en inflorescencias cimosas escorpioides y terminales. El fruto es un tetraquenio, con nuececillas tuberculosas de color marrón o pardo oscuro.
Durante la Edad Media y el Renacimiento se le atribuían propiedades benéficas en los trastornos físicos y emocionales del corazón e inclusive, al principio del siglo XX, se la prescribía en casos de colapso cardíaco para calmar las fiebres
 Propiedades curativas
Es una planta particularmente rica en mucílago, sales minerales (especialmente potasio), taninos y ácido salicílico.
La borraja se le considera una planta depurativa tanto si se usa de forma interna como externamente.  En este sentido, se puede aplicar en forma de cataplasmas locales para las erupciones de la pielacné, abscesos y forúnculos.
Se la puede emplear en casos de gripe y de fiebre para inducir la sudoración. Además, ayuda a eliminar la urea, el ácido úrico y otras sustancias de desecho. Por tal motivo, se beneficiarán de ella los que padecen enfermedades reumáticas, gota y nefritis.
En cuanto al aceite de semillas de borraja, éste es rico en ácido linoleico lo cual tiene el efecto de descender la tasa de colesterol en la sangre y previene la formación de coágulos de sangre.
Igualmente, este aceite tiene propiedades anti-inflamatorias que se han demostrado en investigaciones realizadas en personas con enfermedades tales como: Artritis, eccema utópico, dermatitis, síndrome de Raynaud y síndrome de Sjógren.
Es además un regulador hormonal que normaliza los trastornos ováricos y menstruales.
Remedio con borraja para desinflamar los ojos, Elaborar un cocimiento de 5 gramos de borraja por medio litro de agua.
Remedio con borraja con el fin de fortificar el corazón Elaborar un té de borraja. Este té también ayuda a disipar la tristeza de los hipocondríacos.
Remedio con borraja para calmar rápidamente los dolores de las quemaduras,abscesos, granos, forúnculos e inflamaciones Aplicar una cataplasma de hojas frescas de borraja. Se pasan las hojas por agua hirviendo y se aplican tibia directamente sobre la parte afectada.
Remedio con borraja para la tos Aplicar cataplasma muy caliente (pero que no queme y que sea tolerable) de hojas hervidas de borraja sobre el pecho.
Remedio con borraja para purificar la sangre: Machacar la borraja en un mortero de piedra y se come con azúcar o miel; hirviéndola con vino blanco se purifica la sangre.
Remedio con borraja para estimular la producción de leche en las mujeres que están lactando Moler la semilla y tomarla con vino blanco
Remedio con borraja para regular la menstruación:  Elaborar una infusión de 30 gramos de hojas de borraja en un litro de agua y tomar 4 copitas diarias.
Recetas saludables con borraja
Receta saludable con borraja #1:Tempura de borraja:
Para preparar esta receta de alimentación sana se debe primero recoger una cuantas hojas de borraja, lavarlas y cercarlas.
Luego se debe mezclar en un bol harina integral de trigo con agua y un poco de sal marina hasta conseguir un pasta bien diluida.  Se debe empapar las hojas de borraja (una por una)en la pasta y freirías en abundante aceite de oliva caliente.
Luego, se debe  freír también unas cuantas flores de calabacín, previamente lavadas y pasadas por esta pasta.
 Receta saludable con borraja #2: Ensalada de primavera:
Esta ensalada debe prepararse primero lavando las hojas de lechuga y colocarlas en un plato. Luego se añade rabanitos cortados en lonchas finas y hojas y flores de borraja.  Se condimenta con aceite, sal y hojas de menta.
Resultado de imagen para plantas de borrajaResultado de imagen para plantas de borraja

Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...