domingo, 26 de noviembre de 2017

TRUCOS PARA COMBATIR LA ANSIEDAD POR COMER

¿Cómo esta mi linda gente saludable?  Voy a cumplir con lo que había prometido esta semana. Darles algunos trucos para combatir la ansiedad por comer.  Es un problema que preocupa a muchos de mis seguidores y que dificulta seguir el camino de la alimentación saludable.
Desde luego un cambio de hábitos no es fácil. Por eso, no se ha de hacer de forma radical de un día para el otro. Eso provoca ansiedad, frustración y estrés. Además, generalmente un cambio tan brusco no acaba bien y la persona termina por dejar de intentar cambiar. Por esta razón, mi metodología es diferente. Intento ayudar a las personas a cambiar, pero de forma gradual, progresiva. Contemplando las caídas y los tropiezos como parte del aprendizaje y si damos un paso hacia atrás, será luego para impulsarnos hacia adelante con más fuerza.
Con el tiempo y mi ayuda, te darás cuenta que el secreto es cambiar el chip, cambiar de mentalidad y sobre todo, nunca dejar de creer que se puede conseguir el objetivo fijado.
Hoy te daré unos cuantos trucos que te servirán para evitar esa terrible sensación de ansiedad y para llevar mejor la dieta. Recuerda que puedes comenzar a seguir mis Menús para adelgazar sin efecto rebote. Cada semana los tienes colgados aquí. Verás una categoría en la página principal en donde encuentras todas las semanas.
Trucos para controlar la ansiedad por comer
1. Hidratación
Cómo has podido leer estos días a través de mis publicaciones, muchas veces la SED se confunde con el HAMBRE. Por lo que bebe abundante agua y cuando tengas esa sensación de hambre que te crea ansiedad. Toma un vaso de agua. Si el hambre”desaparece a los pocos minutos, es que lo que en realidad tenias era sed.
2. Evitar el azúcar
El azúcar y los alimentos que lo contienen crean adicción y dependencia con la correspondiente ansiedad cuando te falta. Así que lo mejor es intentar ir eliminándola de nuestra dieta poco a poco ya que esa necesidad de dulce es lo que en ocasiones genera ansiedad. ¡A deshabituarse del azúcar ya!
3. Dormir bien
Dormir poco o dormir mal, causan desequilibrios hormonales y alteraciones emocionales que propician el presentar episodios de ansiedad, estrés, irritabilidad e incluso aumentan la probabilidad de padecer depresión.
Además algunas de las alteraciones hormonales producidas por la falta de sueño favorecen el aumento de peso.

Ya saben… ¡a la cama tempranito!
4. Haz ejercicio
Se que te lo he dicho muchas veces, pero hacer ejercicio es una de las mejores armas para  combatir la ansiedad, disminuir los niveles de estrés, acelerar tu metabolismo para adelgazar más fácil y rápido y sobre todo, para mejorar nuestra salud. El ejercicio debe ser parte de nuestra día a día. Te garantizo que tu ansiedad desaparecerá, perderás peso y te sentirás mucho mejor en todos los aspectos y mucho más feliz gracias a las endorfinas que se segregan.
5. No te saltes comidas
No cometas el error de hacer ayuno o saltarte comidas, porque lo único que consigues es comer de forma compulsiva y más de la cuenta. Lo mejor es fraccionar las cantidades y comer cada 3-4h. Obviamente comer cosas saludables, de nada sirve hacer 5 comidas, si 3 de ellas son totalmente desequilibradas.
6. No a las prohibiciones
Las dietas restrictivas que prohiben ciertos alimentos, lo único que consiguen es que tengas más ansiedad por consumirlos. Lo típico… cuando no puedes tener algo lo deseas. Por eso lo mejor es si tienes ganas de vez en cuando de comer algo, lo puedes comer de forma puntual.
7.Relajación y meditación
Dedicar 10 minutos del día a relajarnos y hacer respiraciones controladas, libera mucho estrés y ansiedad. Hay muchos tutoriales en Youtube que te enseñan a meditar a controlar la respiración, así como otros ejercicios de relajación. Te recomiendo que le eches un vistazo.
8. No pienses a futuro
Lo mejor es pensar en el  AHORA y disfrutar del día a día. Si vives pensando en el futuro no disfrutas del presente y eso te genera ansiedad.
Un truco es pensar en conseguir objetivos diarios. Esos retos a corto plazo nos generan felicidad inmediata, reforzando nuestra autoestima.
9. Elimina tentaciones
Si eres de las personas que no pueden tener una tableta de chocolate en tu casa porque te la comes entera.. Tienes un problema. Entonces lo mejor que puedes hacer es no tener a mano ese tipo de alimentos. Si un día puntual lo quieres, vas y lo compras para comerlo en ese momento. Evitar tentaciones es un buen truco.
10.Engañar a nuestro cerebro
Nos gustan las cosas dulces y las frituras porque nuestro cerebro nos las ha hecho asociar de forma inconsciente a situaciones de placer, y como sabemos que vamos a recibir un placer inmediato al comerlas, nuestro deseo por este tipo de alimentos es evidente. En cambio los alimentos saludables no nos apetecen tanto. Por eso debemos engañar a nuestro cerebro enseñándole lo que nos aportan estos alimentos. Entre otras cosas, comer saludable nos aporta SALUD.  Estaremos en forma y mejoraremos nuestro cuerpo y nuestra autoestima.

ADELGAZAR SIN EFECTO REBOTE

Siempre me preguntan si es posible adelgazar de forma duradera, sin padecer el efecto rebote,  o sin recuperar el peso perdido con el paso del tiempo. La respuesta es Si, pero para ello debes tener presente algunos conceptos básicos.


Cada día nos llega información sobre productos que te hacen perder peso rápidamente, te quitan centímetros abdominal y de cintura en cuestión de días e incluso horas! y queman grasa como si fueran auténticos incineradores! Nos vemos tentados por infinidad de dietas a cual más prometedora, la dieta de la manzana, piña,  alcachofa, sirope de arce, Dukan, proteinada, cetogenica, etc…etc.. etc…

Solo te puedo aconsejar que cualquier dieta que prometa con un solo alimento perder peso, ¡es DESEQUILIBRADA! Perderás kilos seguro. En eso no mienten. Pero si ayunas también adelgazas. Si solo comes manzanas estarás haciendo una dieta excesivamente hipocalórica. Durante los días que la realices, te faltaran nutrientes y perderás peso que finalmente recuperarás. Pérdidas muy bruscas de peso, son las que garantizan el efecto rebote.

Si no es por un motivo de salud, o un caso extremo de obesidad, no es aconsejable perder más de 3kg al mes. Claro, muchas personas dicen, uff perder 3kg al mes es poco! no lo notaré…. Pero a que si te digo que perderás 36kg al cabo de un año  no te parece tan mal? Pues es lo que perderías si pierdes 3kg al mes durante un año.

Las prisas nunca son buenas y menos si nuestra salud esta en juego.
ERROR: Eliminar los hidratos de carbono de la dieta
Otro error que se comete es eliminar los hidratos de carbono de la dieta. Los hidratos no engordan por definición. Ganamos peso sumando las calorías que entran en nuestro cuerpo a lo largo del día. Si a pesar de comer hidratos (arroz, pan, pasta,etc) nuestras ingesta de calorías se mantiene acorde a nuestras necesidades energéticas reales, no hay ningún problema y no engordaremos. Lo que nos engorda es consumir más calorías de las que necesitamos. Es importante recordar eso y no echarle la culpa a un alimento en concreto.

Recuerda además que las frutas  y verduras son hidratos y nuestra dieta se basa en su consumo. Una dieta que desaconseje comer frutas o verduras no es saludable a no ser que sea por una determinada indicación médica.

Otras cosas de las cuales debes alejarte son los productos que sustituyen comidas enteras con un batido. Son realmente costosos, no tomas consciencia de modificar tus hábitos y suelen ser demasiado hipocalóricos.

jueves, 10 de agosto de 2017

Entre los deberes que mas se destacan

Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacifica.
Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios
Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas
Proteger los recursos naturales y culturales del país.

Comprometerse a participar activamente en el proceso de mejora de una nación, autonomía personal e inserción social.
Ser ciudadano es tener desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa socialmente. Los ciudadanos constantemente recuerdan sus derechos, pero también recuerdan sus deberes? Debemos reafirmar la Fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y los valores humanos en la igualdad de derechos tanto de hombres como mujeres y las pequeñas y grandes naciones y ser fiel a nuestra nación recordando nuestros deberes.

A continuación se destacan algunos:

Derecho a la vida Derecho a la integridad física y psíquica
Libertad religiosa e ideológica Derecho a la libertad personal
Protección por parte de los poderes públicos Derecho a un juicio justo
Protección judicial y legalidad penal Libertad de expresión
Derecho a la intimidad y al honor Derecho a sufragio
Matrimonio y protección a la familia y a la infancia Derecho a la educación

Los Principales Derechos Y Deberes De Los Ciudadanos

Existen infinidad de derechos y deberes que se presentan en el mundo en cuestión de salud, en la educación, de los ciudadanos, entre otros. Se entiende como derecho la facultad que tiene un ciudadano de exigir lo establecido en la ley, y en la normatividad vigente, sin descartar a una persona por raza, género, política, credo, o lenguaje.

Las personas dentro de lo jurídico deben conocer cuales son sus derechos, y cuales sus deberes, facilitando la resolución de conflictos, evitando que muchas veces sean llevados a juicio. Los derechos humanos son innatos, todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra condición de seres humanos. Todos y cada una de las personas tienen derechos, sean hombres, mujeres, niños y niñas, no importa el lugar donde vivan, cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede ser discriminado de disfrute de sus derechos. Todos los derechos de los ciudadanos son importantes. 


martes, 21 de marzo de 2017

Beneficios de las frutas citricas para la salud

Las frutas cítricas son muy empleadas principalmente para elaborar jugos refrescantes.

Sin embargo, éstas son mucho más importantes, ya que, por su elevado contenido en vitamina C, ayudan a prevenir diversos cánceres, disminuye el riesgo de anemia, cataratas y otras enfermedades.

Este hecho se basa en un sinnúmero de investigaciones realizadas. Por ejemplo, a finales de los años noventa, se pudo confirmar que ciertas sustancias químicas como la nobiletina, que tienen las mandarinas, podrían prevenir el cáncer en roedores.

Otro estudio en Estados Unidos corroboró que los cítricos, igualmente, parecían capaces de retardar e! desarrollo de los tumores de hígado y pulmón, mientras que en otra investigación se confirmó de nuevo que las frutas cítricas son potentes inhibidores del cáncer de mama.

Incluso, últimamente en Texas, se ha corroborado que un vaso o dos al día de zumo de naranja podría ayudar a prevenir las fracturas óseas relacionadas a la osteoporosis.

Por otra parte, científicos han descubierto un compuesto flavonoide en las cáscaras de mandarinas y naranjas que disminuye el colesterol malo o LDL en animales.

Variedades de cítricos

Limas: Contiene vitamina C (46 g) y potasio (130 mg) y, por lo tanto, se considera un remedio contra resfriados y dolores de garganta.

Limones: Contiene vitamina C (53 g) y potasio (140 mg). Existen miles de remedios donde el limón es el ingrediente principal entre ellos para los hongos, dolor de garganta, etc.

Mandarinas: Contiene potasio (160 mg), carotenos (97 mcg), calcio (42 mg) y vitamina C (30 g). Resultan fáciles de pelar de allí que muchas personas las prefieran.

Naranjas: Rica fuente de vitamina C (54 g) y vitamina B (31 mcg) que ayuda a disminuir el riesgo de enfermedad cardiaca.  Igualmente, si quieres mantener el azúcar en sangre a raya, te conviene incluir habitualmente las naranjas en tus menús. Investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han concluido que, a mayor concentración de vitamina C en sangre, menos riesgo hay de padecer diabetes.  La mayor parte de la ñbra de la naranja está concentrada en su pulpa. Por eso es mejor que la comas entera. Y si lo haces en zumo añade la pulpa que quede en el exprimidor en una salsa o un bizcocho casero sin azúcar.

Uglis o tángelos: Híbrido entre el pomelo y la mandarina, contiene potasio (130 mg), carotenos (73 mcg) y calcio (33 mg).

Remedios caseros con frutas cítricas

Remedio con frutas cítricas para el mal aliento Hacer gárgaras con el jugo de medio limón.

Remedio con frutas cítricas contra el acné y las picaduras de mosquitos. Aplicar, mediante bastones de algodón, el zumo de medio limón sobre los granos de acné y picaduras.

Remedio con frutas cítricas para uñas duras Colocar el jugo de un limón en un recipiente que contenga media taza de agua. Introducir los dedos, por unos minutos, en esta preparación para endurecer las uñas.
Remedio con frutas cítricas para combatir las infecciones urinarias Pasar 1 rebanada de piña por un extractor y licuar su jugo con 1 racimo de uvas. Añadir un poco de agua para hacerlo menos espeso.

Remedio con frutas cítricas para eliminar el cansancio físico y la fatiga Agregar al agua del baño o en un pañuelo unas gotas de aceite esencial de limón.

Remedio con frutas cítricas para fortalecer el sistema inmunológico Extraer el jugo de una naranja y luego licuar con 4 guayabas. Beber de inmediato.

Remedio con frutas cítricas  contra los dolores articulares debidos al reumatismo: Friccionar con aceite esencial de limón.

Remedio con frutas cítricas los dolores de garganta, las llagas de la boca y las inflamaciones de las encías: Diluir el limón en agua caliente y hacer gárgaras con el mismo.

Remedio con frutas cítricas para la artrosis, la artritis, y la arteriosclerosis: Incluir en la dieta zumo de limón diluido en agua. La dosis se aumenta progresivamente añadiendo un limón diario hasta llegar a una docena. Después se revierte el proceso hasta llegar a un limón.

Remedio con frutas cítricas para cuando la vesícula biliar no funciona correctamente: El zumo de naranja fluidifica y ayuda a la secreción de la bilis.

Remedio con frutas cítricas contra la anemia infantil: Añadir, a partir de los cinco meses, una cucharada de zumo de naranja o mandarina a su papilla de cereales

Recetas saludables con frutas cítricas

Receta saludable con frutas cítricas #1: Gratén de cítricos
Ingredientes
2 naranjas
2 pomelos rosas
2 pomelos amarillos
2 huevos
el zumo de 2 naranjas
6 cucharaditas de azúcar de caña

Preparación
Con un cuchillo muy afilado pelar la fruta quitando, además de la parte blanca, también la piel fina que la recubre, recogiendo el zumo que se obtenga durante la operación.

Luego cortarla en gajos, disponiéndolos en forma de flor sobre cuatro platos para horno. Verter el zumo de fruta en un cazo y añadir el de naranja. Batir los huevos en un bol, verterlos en el cazo, volver a batir enérgicamente con un batidor de varillas pequeño y poner al fuego.

En cuanto la mezcla haya aumentado de volumen (pasados 4-5 minutos), retirar del fuego. Añadir el azúcar de caña, siempre batiendo con el batidor, y rociar la fruta con la salsa.En el momento de servir, poner los platos a gratinar en el horno durante un minuto’.En cuanto la fruta adquiera un ligero color dorado, sacarla del horno y servirla aún caliente.

Receta saludable con frutas cítricas #2: Tarta de cítricos
Ingredientes
46)0 g ¿fe masa quebrada
200 g de gelatina de albaricoque
2 naranjas un pomelo
para la crema pastelera
300 g de leche
100 g de azúcar
50 g de harina blanca
3 yemas de huevo

Preparación
Extender la masa con el rodillo y disponerla en un molde de horno de 24 cm de diámetro; pinchar la masa con un tenedor. Cocer al horno a 180 °C durante media hora aproximadamente.

Para la crema pastelera, mezclar las yemas con el azúcar, la harina y la leche. Cocer la crema a fuego suave 10 minutos, sin dejar de remover, hasta que espese.Retirar el pastel del horno y dejarlo entibiar. Rellenarlo con la crema. Cortar las naranjas y el pomelo y usarlos para decorar la superficie del pastel. Disolver la gelatina al fuego con poca agua y distribuirla sobre el pastel. Dejar enfriar y servir..

Recomendaciones

Es mejor consumir las frutas críticas tan pronto se pelan,ya que la vitamina C se evapora con facilidad y se pierde.

Se aconseja cepillarse los dientes tras consumir alguna fruta cítrica, ya que, el ácido puede dañar el esmalte dental. Otras alternativas sería tomar el zumo con pajita o diluirlo en agua.

Precauciones

Debido a que los cítricos contienen aceites esenciales irritantes, su contacto externo puede producir reacciones alérgicas (dermatitis y ampollas en labios) en personas expuestas a la acción de los rayos ultravioletas.

El aceite esencial de cítricos está contraindicado para las embarazadas.

No tomar jugos cítricos si padece de úlcera de estómago o coletiasís

Resultado de imagen para Beneficios de las frutas citricas para la salud

lunes, 20 de febrero de 2017

Remedios para las cicatrices

Las cicatrices son aquellas marcas que quedan después de una herida, rozadura, quemaduras, el acné y algunas otras enfermedades de la piel.

Éstas se definen como una alternación permanente de la apariencia de la piel despues de un daño y reparación colagenosa de ésta.

Sus causas se dividen en tres:

Cortes: Pueden originarse por accidentes, golpes, cirugia, afeitado y caídas.
Quemaduras: Pueden dejar sobre la piel cicatrices muy serias y heridas hipertróficas (más grande que las normales) y quelohides (heridas tumorlaes gruesas de ucho relive)
Enfermedades: Pueden ser originadas por la varicela
Entre sus síntomas están:

Color carne roja o rosada donde está localidado el sito de la lesión
Nodular lo cual es una pequeña dureza redondeada o con rebores.
Para ayudar a que la cicatriz tome un color muy parecido al tono de la piel de la persona afectada, existen varios remedios populares como los siguientes:

Remedios populares

Remedio para cicatriz #1: La miel, la pulpa de aloe vera o zábila, el aceite de ricino y la manteca de coco son sustancias que pueden aplicarse directamente sobre la zona afectada y que mejoran la apariencia de la cicatriz hasta tal punto que no es fácil identificar dónde estaba, pero eso sí la aplicación debe ser diaria y constante

En el caso del aloe vera, existe una cataplasma muy buena para borrar cicatrices y cuyos ingredientes son 1 limón, 2 cucharadas de leche y pulpa de aloe vera

Se prepara exprimiendo el zumo del limón y mezclándolo con la leche.  Se untar con la mezcla la zona manchada y, cuando se seque, aplicar la pulpa del aloe vera y cubrirlo con una gasa o tirita. Se deja actuar toda la noche y, a la mañana siguiente, aplicar crema solar para hidratar la zona.

Remedio para cicatriz #2: Se debe escoger conchas marinas grandes, pulverizarlas y luego elaborar, con agua, una pasta que se debe colocar sobre la cicatriz todos los días.

Remedio para cicatriz #3: Exfoliarse con un poquito de azúcar con miel la cual se aplica en las áreas marcadas y luego se enjuaga.

Remedio para cicatriz #4: La vitamina E puede ayudar a impedir la formación de cicatrices y reducir las recientes.  Para ello, se debe abrir una cápsula de vitamina E y escurrir su contenido sobre el área afectada, por lo menos, una vez al día.

Remedio para cicatriz #5: Machacar 2 cucharadas de pétalos frescos de caléndula o 1 de flores secas con 4 cucharadas de aceite de germen de trigo templado y aplicar varias veces al día.  Este remedio es ideal para cicatrices de acné.

Remedio para cicatriz #6: Agregar dos puñados de flores de manzanilla a medio litro de agua hirviendo y dejar reposar la tisana.  Luego, preparar una compresa que, aplicada en frío, acelerará la cicatrización de heridas leves.
Remedio para cicatriz #7: Mezclar en un frasco de vidrio 15 gotas de aceite esencial de rosa mosqueta, 15 gotas de aceite de salvia y 1 cucharada de aceite de almendra. Calentar la solución y untarla con una bolita de algodón, por las noches y retirar por la mañana con agua tibia.

Remedio para cicatriz #8 Mezclar 1 huevo (con la cáscara incluida) en media taza de agua oxigenada. Aplicar esta preparación a diario sobre la cicatriz.

Remedio para cicatriz #9 Mezclar 2 cucharadas de harina de habas y 7 gotas de leche de mujer lactante.  Si queda muy espesa, puede verter unas gotas más.  Aplicar, esta pasta, sobre la cicatriz.

Remedio para cicatriz #10 Hervir en un litro de agua de 6 a 10 nísperos maduros, lavados y sin semillas, durante 20 minutos.  Después de ese tiempo, empapar, con esta preparación, un paño y aplicar sobre la cicatiriz

Remedio para cicatriz #11 Mezclar 1 cucharadita de bicarbonato y otra de agua hasta formar una pasta.  Aplicar sobre la zona afectada mediante suave masajes y lavar luego de 15 minutos transcurridos.

Remedio para cicatriz #12 Cortar un pepino en rodajas y aplicar sobre la zona afectada por 30 minutos.  Después enjuaguar con agua a la temperatura ambiente.

Remedio para cicatriz #13 Aplicar 1 cucharada de manteca de cacao sobre el área de la cicatriz y dar suaves masajes a diario.

Remedio para cicatriz #14 Pelar y cortar en pequeños pedazos una cebolla y poner en un recipiente.  Separado, mezclar 10 g de jabón liquido y 3 g de sal y añadir junto con la cebolla. Colocar todos los ingredientes a baño María durante 15 minutos.  Dejar refrescar removiendo constantemente. Usar un filtro de café para colar y guardar el líquido que cae fuera del filtro. Guardar, en la refrigeradora, en un frasco de vidrio con tapa de rosca.  Pasar, a diario, con una bolita de algodón, sobre la cicatriz. Este extracto facilita el proceso de regeneración de la piel reduciendo así la cicatriz.

Remedio para cicatriz #15 Colocar en una licuadora  1/3 taza de avena cruda, 1/2 taza de miel, y 3 cucharadas de gel de aloe vera o sábila y licuar por unos instantes. Guadar en la refrigeradora en una recipiente de vidrio con cierre hermético. Aplicar, mediante un masaje circular, esta preparación sobre la zona afectada la cual debe estar limpia y húmeda previamente. Dejar puesta por 2 horas y luego lavar con agua fresca.  Repetir este remedio a diario

Remedio para cicatriz #16 Verter 1 cucharada de hojas de centella asiática en una taza de agua que esté hirviendo  Tapar y dejar refrescar.  Aplicar, mediante una bolita de algodón, sobre la zona afectada

Remedio para cicatriz #17 Se pone un recipiente al fuego con agua. Cuando empiece a hervir se le añaden un puñado de hojas de milenrama y se deja cocer de dos a tres minutos. Se retira del fuego y se deja friar, después se cuela. Con el resultado de esta cocción se limpian las heridas para evitar que quede una cicatriz y después cubriremos con una gasa. El vendaje ha de cambiarse todos los días mojando la herida.

Remedio para cicatriz #18 Mezclar 2 gotas de uno de los siguientes aceites esenciales: Benjuí, geranio, incienso, pachulí, palmarrosa y palo rosa en 1 cucharada de aceite de almendras y aplicar mediante un suave masaje con el fin de disminuirlas cicatrices.

Remedio para cicatriz #19 Macerar, en un litro de aceite de oliva, 40 g. de raíz fresca de bardana por 15 días.  Aplicar, mediante una bolita de algodón, sobre la zona de la cicatriz.
Remedio para cicatriz #20 Calentar 1 cucharadita de aceite de coco extra virgen y poner sobre el área afectada.  Dar un masaje suave y circular hasta que la piel absorba el aceite. Realizar este remedio varias vees al día El aceite de coco estimula la producción de colágeno lo que reduce la formación de cicatrices.

Remedio para cicatriz #21 Sumergir una bolita de algodón en agua de coco y frotar directamente sobre la superficie de la cicatriz. Realizar a diario este remedio dos veces al día. Es importante observar que el coco (su aceite, manteca, agua, etc.) ayuda a potenciar la producción de colágeno y elastina, con lo cual se mejora notablemente el aspecto de las cicatrices.

Remedio para cicatriz #22 Rallar una papa cruda, previamente lavada, y aplicar ésta sobre las cicatrices. Dejar actuar por media hora y posteriormente enjuagar. Usar este remedio todas las noches antes de dormir. Debido a que la papa posee una alta concentración de nutrientes que revitalizan los tejidos, puede ayudar a mejorar el aspecto de la cicatriz.

Remedio para cicatriz #23  Frotar ½ cucharadita de yogur natural sobre la zona afectada, dejar puesta durante media hora y luego enjuagar con agua fría. Repetir este remedio a diario antes de dormir. El yogur es muy utilizado en mascarillas caseras debido a sus antioxidantes y vitaminas que, aplicados externamente, benefician la condición de la piel en especial para reducir manchas y cicatrices.

Nota importante: En todos los remedios arriba expuestos se recomienda tomar una fotografía de la cicatriz antes de iniciar la aplicación del remedio seleccionado para así poder apreciar el progreso que se va obteniendo.






Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...