jueves, 4 de abril de 2019

Beneficios del jengibre

                               
Resultado de imagen para jengibre
  1. Digestión.
  2. Náuseas.
  3. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de jengibre es una buena forma de mantenerse caliente y así ayudar a prevenir estados gripales.
  4. Reducción del dolor. ...
  5. Inflamación. ...
  6. Salud cardiovascular

Qué es el jengibre

El jengibre ( zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, y crece como rizoma horizontal. El jengibre es parte de la familia Zingiberaceae, junto con el cardamomo y la cúrcuma. Se produce comúnmente en India, Jamaica, Fiji, Indonesia y Australia.

Los rizomas de jengibre se usaen la cocina como una especia para dar sabor (picante) a los alimentos. También se los utiliza, desde hace siglo, en la práctica medicinal herbal para el tratamiento de distintas de enfermedades como la artritis reumatoidea, hipercolesterolemia, condiciones neurológicas, asma, estreñimiento, diabetes o cáncer, para lo cual se lo aplica en forma de pasta fresca, seco en polvo, cristalizado o en almíbar.
Estudios científicos actuales descubrieron que la función antioxidante de este alimento desempeña un papel esencial en la protección frente a los fenómenos de daño oxidativo, y tiene efectos terapéuticos en un elevado número de patologías, incluyendo la cardiopatía isquémica o la prevencion de ciertos tipos de cáncer.

Dentro de los antioxidantes contenidos en el jengibre, se encuentra el grupo de los polifenoles, sustancias no energéticas de los alimentos vegetales, cuya presencia en la dieta diaria se considera que puede preservar la buena salud.
El té de jengibre combate los síntomas del resfrío y contribuye a una rápida recuperación de los estados gripales.

Los tres beneficios que más se atribuyen al jengibre son: aliviar las náuseas, contribuir a la pérdida de apetito, contrarrestar el mareo y el dolor.

El consumo de frutas y verduras de todo tipo se recomienda, según las guías alimentarias del mundo, incluida la Argentina ( puede consultarse y descargarse acá) como parte fundamental de un plan alimentario que contribuya a conservar la buena salud.

Además, de acuerdo a varios estudios científicos y a escuelas de nutrición y medicina que apuntan a lo natural, se recomienda sumar a la dieta diaria, ciertas hierbas y especias que pueden ofrecer beneficios adicionales para la salud. Uno de estos es el jengibre, En cuanto a sus propiedades como hierba medicinal, el análisis científico muestra que el jengibre contiene cientos de compuestos y metabolitos, algunos de los cuales pueden contribuir a la salud y la curación. De estos, los gingeroles y los shogaoles son los que fueron investigados de forma más extensa.

 Digestión

Los compuestos fenólicos en el jengibre son conocidos por ayudar a aliviar la irritación gastrointestinal, estimular la producción de saliva y bilis, y suprimir las contracciones gástricas a medida que los alimentos y fluidos se mueven a través del tracto gastrointestinal. También parece tener efectos beneficiosos sobre las enzimas tripsina y lipasa pancreática, y para aumentar su tránsito a través del tracto digestivo. Esto sugiere que el jengibre podría ayudar a prevenir el cáncer de colon y el estreñimiento.

 Náuseas

Masticar jengibre crudo o beber té de jengibre es un remedio casero común para las náuseas. Tomar jengibre para el mareo por movimiento ayudaría a reducir la sensación de náuseas, pero no parece prevenir el vómito. Se debe consultar con el médico su uso en caso de náuseas por embarazo o por quimioterapia, ya que si bien muchas personas consumen caramelos de jengibre en estos casos, cada paciente debe considerar su estado de salud con su profesional.

Alivio de la gripe

En épocas de frío, la costumbre de beber té de jengibre es una buena forma de mantenerse caliente y así ayudar a prevenir estados gripales. Es diaforético, lo que significa que promueve la sudoración, trabajando para calentar el cuerpo desde adentro, por lo que también ayuda a disminuir los síntomas del resfrío. Para hacer té de jengibre en casa, corte en rodajas entre 20 y 40 gramos de jengibre fresco y sumérjalos en una taza de agua caliente. Agregue una rodaja de limón o una gota de miel para sumarle sabor y beneficios adicionales, como vitamina C del limón y las propiedades antibacterianas de la miel.

Reducción del dolor

Un estudio con 74 voluntarios realizado en la Universidad de Georgia encontró que la administración diaria de jengibre redujo el dolor muscular inducido por el ejercicio en un 25 por ciento. También se ha descubierto que el jengibre reduce los síntomas de los cólicos menstruales.

Inflamación

Desde hace muchos siglos el jengibre se usa para reducir la inflamación y tratar afecciones inflamatorias. Un estudio publicado en la revista Cancer Prevention Research informó que los suplementos de jengibre, que están disponibles para comprar en línea, redujeron el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en el intestino de 20 voluntarios. También se ha descubierto que el jengibre es "modestamente eficaz y razonablemente seguro" para tratar la inflamación asociada con la osteoartritis.

Salud cardiovascular

Otros posibles usos del jengibre son: reducir el colesterol, disminuir el riesgo de coagulación de la sangre y ayudar a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre. Se necesita más investigación, pero si se demuestran estas propiedades, el jengibre podría convertirse en parte de un tratamiento para la enfermedad cardíaca y la diabetes.






5 Alimentos para una piel sana y bonita

Nueces

Es uno de los frutos secos más saludables. Las nueces Contienen grandes cantidades de omega-3, que nos ayuda a regular nuestro colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.
También son ricas en fósforo, mineral que ayuda a mejorar nuestra memoria.
Pero lo que hoy nos interesa es su riqueza en vitamina E, zinc y polifenoles. Todos ellos son indispensables para una piel saludable.

Chocolate negro
¿Quien dijo que el chocolate no era sano? Nada más lejos de la realidad. Aunque si es verdad que es un alimento que nos aporta muchas calorías y que debemos consumir con moderación, el chocolate es rico en flavonoides, sustancias antioxidantes que aportan firmeza y elasticidad a nuestra piel.
Cuanto más puro el chocolate, más cantidad de flavonoides contiene. Yo te recomiendo un chocolate negro con un mínimo de 70% de pureza.

Zanahoria

La zanahoria es uno de los vegetales más ricos en betacarotenos, también conocidos como provitamina A.
La provitamina A luego en nuestro cuerpo se transforma en vitamina A, siendo esta última esencial para el cuidado de nuestra piel. La vitamina A previene el envejecimiento prematuro de la piel y participa en los procesos de regeneración celular.
Además, favorece la liberación de melanina, sustancia segregada por los melanocitos (células epiteliales), que se encargan de combatir y protegernos de los rayos solares.

Tomate

El tomate contiene un potente antioxidante llamado licopeno, el cual nos protege del ataque de los radicales libres y previene el envejecimiento de la piel.
También es rico en betacaroteno.
Por si fuera poco, un consumo frecuente de tomate mejora la potencia sexual en los hombres. Interesante no? 😉

Arándanos


Aunque en general todos los frutos rojos (fresas, frambuesas, moras, bayas, grosellas,..etc) tienen un gran poder antioxidante. Estos pequeños frutos, son de los más ricos en vitamina C. Si realmente queremos lucir una piel radiante, te aconsejo comer arándanos frecuentemente. Con muy poca cantidad, cubres las necesidades diarias de vitamina C. Además, los arándanos previenen infecciones de orina, gracias a unos flavonoides llamados antocianidinas. Así que si tienes ese problema, te serán muy útiles.

domingo, 26 de noviembre de 2017

TRUCOS PARA COMBATIR LA ANSIEDAD POR COMER

¿Cómo esta mi linda gente saludable?  Voy a cumplir con lo que había prometido esta semana. Darles algunos trucos para combatir la ansiedad por comer.  Es un problema que preocupa a muchos de mis seguidores y que dificulta seguir el camino de la alimentación saludable.
Desde luego un cambio de hábitos no es fácil. Por eso, no se ha de hacer de forma radical de un día para el otro. Eso provoca ansiedad, frustración y estrés. Además, generalmente un cambio tan brusco no acaba bien y la persona termina por dejar de intentar cambiar. Por esta razón, mi metodología es diferente. Intento ayudar a las personas a cambiar, pero de forma gradual, progresiva. Contemplando las caídas y los tropiezos como parte del aprendizaje y si damos un paso hacia atrás, será luego para impulsarnos hacia adelante con más fuerza.
Con el tiempo y mi ayuda, te darás cuenta que el secreto es cambiar el chip, cambiar de mentalidad y sobre todo, nunca dejar de creer que se puede conseguir el objetivo fijado.
Hoy te daré unos cuantos trucos que te servirán para evitar esa terrible sensación de ansiedad y para llevar mejor la dieta. Recuerda que puedes comenzar a seguir mis Menús para adelgazar sin efecto rebote. Cada semana los tienes colgados aquí. Verás una categoría en la página principal en donde encuentras todas las semanas.
Trucos para controlar la ansiedad por comer
1. Hidratación
Cómo has podido leer estos días a través de mis publicaciones, muchas veces la SED se confunde con el HAMBRE. Por lo que bebe abundante agua y cuando tengas esa sensación de hambre que te crea ansiedad. Toma un vaso de agua. Si el hambre”desaparece a los pocos minutos, es que lo que en realidad tenias era sed.
2. Evitar el azúcar
El azúcar y los alimentos que lo contienen crean adicción y dependencia con la correspondiente ansiedad cuando te falta. Así que lo mejor es intentar ir eliminándola de nuestra dieta poco a poco ya que esa necesidad de dulce es lo que en ocasiones genera ansiedad. ¡A deshabituarse del azúcar ya!
3. Dormir bien
Dormir poco o dormir mal, causan desequilibrios hormonales y alteraciones emocionales que propician el presentar episodios de ansiedad, estrés, irritabilidad e incluso aumentan la probabilidad de padecer depresión.
Además algunas de las alteraciones hormonales producidas por la falta de sueño favorecen el aumento de peso.

Ya saben… ¡a la cama tempranito!
4. Haz ejercicio
Se que te lo he dicho muchas veces, pero hacer ejercicio es una de las mejores armas para  combatir la ansiedad, disminuir los niveles de estrés, acelerar tu metabolismo para adelgazar más fácil y rápido y sobre todo, para mejorar nuestra salud. El ejercicio debe ser parte de nuestra día a día. Te garantizo que tu ansiedad desaparecerá, perderás peso y te sentirás mucho mejor en todos los aspectos y mucho más feliz gracias a las endorfinas que se segregan.
5. No te saltes comidas
No cometas el error de hacer ayuno o saltarte comidas, porque lo único que consigues es comer de forma compulsiva y más de la cuenta. Lo mejor es fraccionar las cantidades y comer cada 3-4h. Obviamente comer cosas saludables, de nada sirve hacer 5 comidas, si 3 de ellas son totalmente desequilibradas.
6. No a las prohibiciones
Las dietas restrictivas que prohiben ciertos alimentos, lo único que consiguen es que tengas más ansiedad por consumirlos. Lo típico… cuando no puedes tener algo lo deseas. Por eso lo mejor es si tienes ganas de vez en cuando de comer algo, lo puedes comer de forma puntual.
7.Relajación y meditación
Dedicar 10 minutos del día a relajarnos y hacer respiraciones controladas, libera mucho estrés y ansiedad. Hay muchos tutoriales en Youtube que te enseñan a meditar a controlar la respiración, así como otros ejercicios de relajación. Te recomiendo que le eches un vistazo.
8. No pienses a futuro
Lo mejor es pensar en el  AHORA y disfrutar del día a día. Si vives pensando en el futuro no disfrutas del presente y eso te genera ansiedad.
Un truco es pensar en conseguir objetivos diarios. Esos retos a corto plazo nos generan felicidad inmediata, reforzando nuestra autoestima.
9. Elimina tentaciones
Si eres de las personas que no pueden tener una tableta de chocolate en tu casa porque te la comes entera.. Tienes un problema. Entonces lo mejor que puedes hacer es no tener a mano ese tipo de alimentos. Si un día puntual lo quieres, vas y lo compras para comerlo en ese momento. Evitar tentaciones es un buen truco.
10.Engañar a nuestro cerebro
Nos gustan las cosas dulces y las frituras porque nuestro cerebro nos las ha hecho asociar de forma inconsciente a situaciones de placer, y como sabemos que vamos a recibir un placer inmediato al comerlas, nuestro deseo por este tipo de alimentos es evidente. En cambio los alimentos saludables no nos apetecen tanto. Por eso debemos engañar a nuestro cerebro enseñándole lo que nos aportan estos alimentos. Entre otras cosas, comer saludable nos aporta SALUD.  Estaremos en forma y mejoraremos nuestro cuerpo y nuestra autoestima.

ADELGAZAR SIN EFECTO REBOTE

Siempre me preguntan si es posible adelgazar de forma duradera, sin padecer el efecto rebote,  o sin recuperar el peso perdido con el paso del tiempo. La respuesta es Si, pero para ello debes tener presente algunos conceptos básicos.


Cada día nos llega información sobre productos que te hacen perder peso rápidamente, te quitan centímetros abdominal y de cintura en cuestión de días e incluso horas! y queman grasa como si fueran auténticos incineradores! Nos vemos tentados por infinidad de dietas a cual más prometedora, la dieta de la manzana, piña,  alcachofa, sirope de arce, Dukan, proteinada, cetogenica, etc…etc.. etc…

Solo te puedo aconsejar que cualquier dieta que prometa con un solo alimento perder peso, ¡es DESEQUILIBRADA! Perderás kilos seguro. En eso no mienten. Pero si ayunas también adelgazas. Si solo comes manzanas estarás haciendo una dieta excesivamente hipocalórica. Durante los días que la realices, te faltaran nutrientes y perderás peso que finalmente recuperarás. Pérdidas muy bruscas de peso, son las que garantizan el efecto rebote.

Si no es por un motivo de salud, o un caso extremo de obesidad, no es aconsejable perder más de 3kg al mes. Claro, muchas personas dicen, uff perder 3kg al mes es poco! no lo notaré…. Pero a que si te digo que perderás 36kg al cabo de un año  no te parece tan mal? Pues es lo que perderías si pierdes 3kg al mes durante un año.

Las prisas nunca son buenas y menos si nuestra salud esta en juego.
ERROR: Eliminar los hidratos de carbono de la dieta
Otro error que se comete es eliminar los hidratos de carbono de la dieta. Los hidratos no engordan por definición. Ganamos peso sumando las calorías que entran en nuestro cuerpo a lo largo del día. Si a pesar de comer hidratos (arroz, pan, pasta,etc) nuestras ingesta de calorías se mantiene acorde a nuestras necesidades energéticas reales, no hay ningún problema y no engordaremos. Lo que nos engorda es consumir más calorías de las que necesitamos. Es importante recordar eso y no echarle la culpa a un alimento en concreto.

Recuerda además que las frutas  y verduras son hidratos y nuestra dieta se basa en su consumo. Una dieta que desaconseje comer frutas o verduras no es saludable a no ser que sea por una determinada indicación médica.

Otras cosas de las cuales debes alejarte son los productos que sustituyen comidas enteras con un batido. Son realmente costosos, no tomas consciencia de modificar tus hábitos y suelen ser demasiado hipocalóricos.

jueves, 10 de agosto de 2017

Entre los deberes que mas se destacan

Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacifica.
Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios
Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas
Proteger los recursos naturales y culturales del país.

Comprometerse a participar activamente en el proceso de mejora de una nación, autonomía personal e inserción social.
Ser ciudadano es tener desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa socialmente. Los ciudadanos constantemente recuerdan sus derechos, pero también recuerdan sus deberes? Debemos reafirmar la Fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y los valores humanos en la igualdad de derechos tanto de hombres como mujeres y las pequeñas y grandes naciones y ser fiel a nuestra nación recordando nuestros deberes.

A continuación se destacan algunos:

Derecho a la vida Derecho a la integridad física y psíquica
Libertad religiosa e ideológica Derecho a la libertad personal
Protección por parte de los poderes públicos Derecho a un juicio justo
Protección judicial y legalidad penal Libertad de expresión
Derecho a la intimidad y al honor Derecho a sufragio
Matrimonio y protección a la familia y a la infancia Derecho a la educación

Los Principales Derechos Y Deberes De Los Ciudadanos

Existen infinidad de derechos y deberes que se presentan en el mundo en cuestión de salud, en la educación, de los ciudadanos, entre otros. Se entiende como derecho la facultad que tiene un ciudadano de exigir lo establecido en la ley, y en la normatividad vigente, sin descartar a una persona por raza, género, política, credo, o lenguaje.

Las personas dentro de lo jurídico deben conocer cuales son sus derechos, y cuales sus deberes, facilitando la resolución de conflictos, evitando que muchas veces sean llevados a juicio. Los derechos humanos son innatos, todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra condición de seres humanos. Todos y cada una de las personas tienen derechos, sean hombres, mujeres, niños y niñas, no importa el lugar donde vivan, cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede ser discriminado de disfrute de sus derechos. Todos los derechos de los ciudadanos son importantes. 


Beneficios del jengibre

                                Digestión. Náuseas. Alivio de la gripe. En épocas de frío, la costumbre de beber té de  jengibre  es un...